miércoles, noviembre 26, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Comuneros de Caimito aplicarán justicia indígena ante ingreso de menonitas a sus bosques

En Ucayali, la segunda región amazónica más extensa del Perú, la comunidad shipibo-konibo de Caimito enfrenta la deforestación de sus bosques primarios por parte de una colonia menonita, la cual amenaza sus territorios, bosques y medios de vida, así como su cultura y la relación entre la población que se ve alterada mientras se incentiva la discriminación hacia los pueblos originarios.

(…) Caimito, (está) ubicada a orillas del lago Imiría, en el distrito de Masisea. Con cerca de 500 habitantes, la actividad económica principal es la agricultura, sobre todo para subsistencia. Como ocurre con la mayor parte de la población indígena amazónica, sus habitantes viven en precarias condiciones, con servicios públicos deficientes o inexistentes. La pobreza monetaria es una constante en la Amazonía peruana, que solo se ve aliviada por los recursos que la población obtiene de los bosques, lagunas y ríos.

A la pobreza de Caimito, durante los últimos años se ha sumado la deforestación de sus bosques. “Los menonitas arrasan con nuestros bosques y nuestras plantas medicinales. También se perjudica nuestra fauna”, dice uno de los pobladores consultados que prefiere mantenerse en el anonimato.

DEFORESTACIÓN MENONITA

Un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), de agosto de 2023, reveló que los menonitas deforestaron más de siete mil hectáreas en las cinco colonias donde se establecieron desde 2017 (Vanderland, Osterreich, Providencia, Chipiar y Masisea), ubicadas entre las regiones de Ucayali y Loreto. De la deforestación total, más de un tercio (34.5%) se produjo entre 2022 y agosto de 2023 (2.426 hectáreas).

En la colonia de Masisea, donde se ubica la comunidad de Caimito, el MAAP documentó que desde el 2017 los menonitas deforestaron 929 hectáreas. “La deforestación fue más intensa entre 2017 y 2019, y solo el 5.9% (29 hectáreas) ocurrió en el periodo más reciente de 2022 a 2023”, resaltó el informe.

La expansión agrícola de los menonitas es una de las principales causas de la deforestación en Caimito. Han adquirido grandes extensiones de terreno con el propósito de desarrollar actividades ganaderas y agrícolas, lo que conlleva la tala indiscriminada de extensas áreas de bosque primario. Estos bosques no solo son fundamentales para la preservación de la biodiversidad, sino que también representan un pilar vital para la comunidad shipibo, que depende directamente de los recursos naturales para su subsistencia y para la preservación de sus prácticas culturales ancestrales. (…)

Además de los impactos de la deforestación, los asentamientos agropecuarios menonitas se caracterizan por no adoptar prácticas agrícolas sostenibles ni por producir alimentos orgánicos. En su lugar, optan por un enfoque intensivo que incluye el uso generalizado de agroquímicos como pesticidas, herbicidas, fungicidas y otros productos químicos comunes en la agricultura convencional. Asimismo, recurren al uso de maquinaria agrícola pesada, lo que no solo contribuye a la degradación del suelo, sino que también promueve la dependencia creciente de fertilizantes.

“Ellos no adaptan sus cultivos a la realidad ecológica local. Ganan dinero forzando la producción en base a mucha inversión convencional, especialmente en fertilizantes, pero, en el largo plazo, dejan tierra arrasada. No practican agrosilvicultura o silvopecuaria, es decir, asociaciones de árboles con cultivo o ganado, como se recomienda para los ecosistemas en que trabajan”, explica Marc Dourojeanni, investigador de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

(…) Sus colonias están envueltas en acusaciones de usurpación, tráfico de tierras y deforestación ilegal. En el caso de los menonitas de Masisea, se asentaron en tierras ilegalmente adjudicadas a supuestos agricultores que formaban parte de una red de tráfico de tierras (…)

Según el periodista Iván Brehaut, radicado en Ucayali, “los menonitas tienen más de 60 años evangelizando en la selva del Perú, pero la última oleada migratoria que ha llegado al país es fundamentalista y tiene la determinación de impulsar su desarrollo económico sin contemplar los límites legales. No reconocen una ley por encima de la Biblia y eso les genera grandes ganancias.” Por ello, no sorprende que los menonitas siempre estén involucrados en casos de tráfico de tierras.

Orden de paralización (…)

NO HACEN CASO

En medio de esta compleja relación y con las alertas previas de deforestación menonita en territorio de la comunidad shipibo de Caimito, el 14 de diciembre de 2023 el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria de Delitos Ambientales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali ordenó a los miembros de la Colonia Menonita Cristiana Agropecuaria Masisea, que se encuentran ubicados dentro del territorio comunal de Caimito, el cese de toda actividad que genere deforestación o promueva la destrucción de los bosques (…)

En el lugar, la Guardia Indígena observó la destrucción de los hitos del territorio comunal, de sus cercos naturales y encontró árboles talados en una extensión de más de dos hectáreas, así como maquinaria pesada con la cual realizan dichas actividades. Los comuneros identificaron a los responsables como miembros de la colonia menonita.

Con la orden de suspensión impuesta contra los menonitas, se esperaba que la depredación en Caimito se detuviera; sin embargo, esto no ocurrió. El líder de la Guardia Indígena, Laureano Ancón Esteban, informa que “actualmente hay una nueva zona deforestada en Caimito de 150 hectáreas aproximadamente que antes era ocupada por cocaleros que también se habían asentado ilegalmente en territorio de Caimito. Ellos le vendieron terrenos de nuestra propiedad, prácticamente estafando a los menonitas porque esos predios pertenecen a nuestra comunidad legalmente y con título de propiedad”.

(…) Abner Ancón, jefe de la comunidad de Caimito, alertó a través de un video que nuevas áreas del territorio comunal han sido arrasadas por los menonitas recientemente en junio, pese a la orden judicial. “[…] Han quemado nuevas chacras, por lo menos 20 hectáreas […] Ya no funciona la ley peruana, no hay justicia para los pueblos indígenas”, se le escucha decir indignado (…)

Abner Ancón también informó que habrían identificado un nuevo modus operandi de traficantes de terreno en Caimito, quienes tumban árboles primarios, luego queman las áreas afectadas y las hacen pasar por bosques secundarios para venderlas a los menonitas. Al menos 50 hectáreas del territorio ancestral de Caimito habrían sido vendidas bajo esta nueva modalidad, señala el dirigente.

EN PIE DE LUCHA

(…) Esta situación de grave crisis ambiental mantiene en alerta y vigilancia a los comuneros de Caimito que han tomado posiciones estratégicas para proteger las zonas afectadas, dado que no perciben acciones concretas por parte de las autoridades correspondientes para detener esta destrucción desenfrenada.

(…) “Lo que pedimos son medidas más enérgicas y efectivas para proteger nuestro territorio y garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales. Caimito está en pie de lucha y si no funcionan las leyes peruanas, debe haber alguna solución de acuerdo con la justicia indígena. Están advertidas las autoridades”, señala Abner Ancón, jefe de la comunidad.

(…) Oscar Montoya, presidente de la Organización Indígena Distrital de Masisea (ORDIM), señala que “la invasión de territorios indígenas, el tráfico de tierras y la superposición de títulos otorgados sobre el territorio shipibo de Caimito, así como en otras comunidades como Dinamarca y Buenos Aires, son conflictos territoriales, exacerbados por actividades como el sembrío de coca y la presencia de los menonitas, que representan una amenaza constante para la integridad de estas comunidades”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles

jojobet girişçocuk pornosuşişli escortsolibetsolibet girişsolibet giriş adresisolibetsolibetserdivan escortavrupabetmavibetcasibomgalabet girişsekabetlivebahismatbetmatbet girişbetciocasibomHoliganbet Girişcasibom girişcasibom girişbetparkcasibomcasibom 2025betpuanbetturkeymatbetbahiscasinojokerbetBetorder girişbetturkeyvdcasino girişjojobetbetnanolivebahisbetnanocasibomultrabetmeritbetkatlakatla girişholiganbetavrupabetJojobetpadişahbetultrabetgrandpashabet girişgrandpashabet güncelgrandpashabetjojobetefesbetbetasusgrandpashabetgrandpashabetpusulabetsuperbetpusulabetvdcasinocoinbartempobet girişgrandpashabettempobetholiganbetvevobahisbetturkey girişrestbetholiganbet girişholiganbetmeritkingkatlameritbetmeritbetmeritbetmeritking girişmeritkinggrandpashabetmatbetgrandpashabet girişultrabetmarsbahismarsbahisGrandpashabetpusulabetmarsbahismeritkingCasibom girişcasibommeritkingasyabahisjojobet güncel girişgrandpashabetholiganbetcasibomcasibom girişcasibom güncelcasibom güncel girişcasino levantcasibom girişmarsbahiscasibomcasibom girişjojobetpusulabetcasibom güncel girişcasibom güncelcasibom resmi girişholiganbetKulisbetKulisbettempobet girişonwinKalebetKalebetmeritbetbetsmovecasibomgrandpashabetgrandpashabetgrandpashabetgrandpashabetvaycasinocratosroyalbetbetwoonmarsbahiscasibom1xbetjojobet girişGrandpashabetbetkolikyakabetbetlikeholiganbetjojobet girişyakabetyakabetrestbetbetpuanimajbetimajbetyakabetcasinoroyalsonbahisbetnanomatbetcasibomdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelerromabet