La urgente creación de una ley que articule la normatividad que se requiere para apurar el desarrollo armónico de nuestras 5 regiones amazónicas, demandó el Director Regional de Salud de Ucayali, doctor Patrich Pantoja, durante la imponente “Reunión Macrorregional Oriente” que celebran los Consejos y Comités de Salud del Ministerio de Salud en un pleno que convocó a casi un centenar de autoridades de todo el país, comprometidas con el desarrollo de las poblaciones de nuestra región selvática.
Pantoja intervino para pedir se limite la instalación de más mesas de discusión pues ello aumenta la frondosidad de las gestiones que, muchas veces, no coinciden y hasta se contraponen a las intenciones de fondo, frente a lo cual exhortó a los participantes para que se concentre la fuerza e intenciones de las autoridades de todas las regiones amazónicas para que el congreso nacional expida la ley corporativa que sirva de consuno a todos los interesados.
🔴 VER TAMBIÉN: Ayaymama sorprende a estudiantes y docentes al interior del Colegio Nacional de Yarinacocha

El Director de la Diresa del Gobierno Regional de Ucayali elevó el énfasis de su intervención al advertir que la diversidad e inorgacisidad de las gestiones y decisiones que es la actual característica en el propósito de mejorar las necesidades de los pueblos amazónicos, sólo crea perjudicial confusión que convierte en ineficaz el trabajo de las autoridades.
En representación del ministro de salud, el Secretario de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, doctor Carlos Vela Barba, analizó la urgente necesidad de ligar las enseñanzas educativas con las de salud pues sólo así se conseguirá que la población comprenda que es indispensable modificar los criterios educativos en favor de las necesidades por la salud pública.
Caros Vela afirmó que toda iniciativa en favor de la salud pública, no tendrá el efecto esperado, si es que antes la población no advierte que sólo así se comienza una gestión eficiente por la calidad sanitaria de la población.
🔴 VER TAMBIÉN: Estudiantes de universidades e institutos de Ucayali podrán postular al concurso “Reto Perú TEC”
“El niño debe ser enseñado en su escuela que en el lavado de sus manos está la seguridad de que así su salud se preservará. Y si se le enseña a llevar ese conocimiento a sus padres, el efecto educativo en favor de su salud se extenderá”. Es determinante que los profesores hagan conciencia sobre esto y la conviertan en una norma en su trabajo de formación del menor”, agregó Vela Barba.

Esto tuvo lugar en la Reunión Macrorregional Oriente que se lleva a cabo en Pucallpa, capital de la Región Ucayali, donde se concentraron más de cien autoridades cuyas funciones están ligadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos ubicados en las 5 regiones amazónicas del país que son la propia Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Loreto y San Martín.


