En una operación matutina realizada el miércoles 17 de julio a las 10:40, personal policial de la Comisaría de Pucallpa llevó a cabo un operativo de control de identidad y requisitorias. Bajo el mando del teniente Jair Edgardo Barreto Sotocani, los efectivos policiales se desplegaron en la intersección de las avenidas Salvador Allende con Unión, en el distrito de Callería, logrando la intervención y detención de Jhoseph Torres Campos, de 20 años.
Torres Campos, quien conducía una motocicleta negra marca Honda con placa de rodaje N° 7428-DU, fue detenido por encontrarse inmerso en la presunta comisión del delito contra la seguridad pública – delito de peligro común debido a la conducción de un vehículo en estado de ebriedad.

Posteriormente, el detenido fue puesto a disposición de la sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Comisaría de Pucallpa para la formulación de las actas correspondientes a su intervención y detención, informando de los hechos ocurridos al representante del Ministerio Público, abogado Sadat Santos Pozo Yanac, fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo.
🔴 VER TAMBIÉN: Janeth Castagne invoca unión entre autoridades locales y la población para exigir la concretización del Tren Bioceánico
Este incidente pone en relieve las graves consecuencias y riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol. Conducir en estado de ebriedad no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía. A nivel mundial, los accidentes de tránsito causados por conductores ebrios son una de las principales causas de muerte y lesiones graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el consumo de alcohol está relacionado con el 27% de las muertes en accidentes de tráfico.
En Perú, la situación no es diferente. Según el Consejo Nacional de Seguridad Vial, el consumo de alcohol está presente en un significativo porcentaje de los accidentes de tránsito. Las campañas de concienciación y los operativos policiales, como el realizado en Pucallpa, son cruciales para combatir este problema. Estos operativos no solo buscan sancionar a los infractores, sino también disuadir a otros conductores de tomar decisiones imprudentes que puedan tener consecuencias fatales.




