En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, tras haber sido abucheada, un día antes, en el Festival del Cine de Lima, ayer estuvo en Pucallpa para clausurar el curso gratuito de shipibo-konibo que siguieron estudiantes del Colegio Faustino Maldonado.
Urteaga dijo: “les traigo el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien les envía un mensaje de que, a través del Ministerio de Cultura, se trabaja por el cierre de brechas en la Amazonía. Este día es de reflexión y de importancia de los 55 pueblos indígenas y originarios, que existen desde antes de la conformación del Estado”.
Dirigiéndose a los estudiantes que participaron del curso, señaló: “Gracias a todos ustedes por el interés que tienen de aprender y hacer realidad este curso. El Mincul tiene la responsabilidad de velar por el patrimonio cultural, material, inmaterial, arqueológico, histórico y también por nuestros pueblos indígenas y sus derechos lingüísticos”.
Y agregó: “Han pasado 200 años de nuestra libertad, pero aún seguimos trabajando por cerrar esta brecha social que tienen nuestros pueblos indígenas. Más de 6 millones de personas se autoidentifican con un pueblo indígena, tenemos un gran trabajo por hacer”, agregó.

La ministra de Cultura, Leslie Urteagaayer estuvo en Pucallpa para clausurar el curso gratuito de shipibo-konibo. Foto: Ministerio de Cultura
Ayer, la ministra también inauguró la Charla sobre la reflexión de la relevancia histórica y cultural de los pueblos indígenas u originarios 2024, realizado en el Centro Intercultural de la Amazonía de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.
En esta actividad, reafirmó su compromiso por trabajar por los más de 6 millones de peruanos de los 55 pueblos indígenas u originarios, con el objetivo de atender sus necesidades para protegerlos y consolidarlos.
Además, visitó la Casa Cultural Centro Intercultural de Artes de la Amazonía Peruana, dirigida por Enrique García, beneficiario de los Estímulos Económicos 2024, que trabaja con artistas con discapacidad de la región.




