La reciente decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de reducir la tasa de interés de referencia a 5,50% no afectará negativamente la economía peruana ni el valor del sol frente al dólar, a pesar de adelantarse a la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta medida, diseñada para abaratar el costo del crédito, se justifica en la solidez de la balanza comercial peruana y las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos.
Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del BCRP, aseguró que la reducción no cambiará las expectativas de los agentes económicos ni generará impactos significativos en el tipo de cambio. Por su parte, el docente Arturo García de ESAN resaltó que la estrategia del BCRP es prudente y podría incluso dinamizar la economía peruana, especialmente considerando la normalización de la inflación y los sólidos precios del cobre y el oro que apuntalan la balanza comercial del país.
🔴VER TAMBIÈN: Loreto: Crisis económica en Jr. Próspero locales vacíos y negocios en quiebra afectan el Corazón de Iquitos
A pesar de las preocupaciones sobre posibles fluctuaciones del dólar, los expertos coinciden en que el tipo de cambio se mantendrá estable, con un rango previsto entre S/3,73 y S/3,76 para el cierre del año. Con la expectativa de que la Fed también reducirá su tasa de referencia, el BCRP podría tener margen para realizar nuevos ajustes a la baja en el futuro cercano, impulsando aún más la economía sin comprometer la estabilidad del sol.




