La región de Huánuco está experimentando un notable crecimiento en la exportación de plátano durante 2024, superando las cifras del año pasado. El gerente regional de Desarrollo Económico, Ronald Acuña Sobrados, destacó el potencial de la región con aproximadamente 19 mil hectáreas de plátano cultivadas y la participación de cerca de ocho mil agricultores.
La producción de plátano en Huánuco se concentra principalmente en las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca. El Gobierno Regional ha anunciado la celebración del II Festival del Plátano y Banano del 5 al 7 de septiembre en Tingo María, la provincia líder en cultivos de plátano en la región.
Objetivos del Festival del Plátano y Banano
El festival tiene como objetivo principal dar visibilidad a los productores locales y sus productos. Ronald Acuña explicó: «Queremos promover la participación de los productores en ruedas de negocios y permitir que los agroexportadores conozcan la capacidad productiva de la región«.

VER TAMBIÉN: Sin hidrovía amazónica y sin inversión Pucallpa dejará de ser puerto amazónico
Incremento en las Exportaciones de Bananas
De acuerdo con Promperú, las exportaciones de bananas frescas desde Huánuco entre enero y junio de este año alcanzaron los 407 mil dólares, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Los principales destinos de estas exportaciones son los mercados europeos y asiáticos.
Proyecciones de Exportación para 2024
Acuña anticipa que las exportaciones de plátano de Huánuco podrían duplicarse para fin de año. «El plátano tiene una fuerte presencia en el mercado, tanto como fruta fresca como en su variedad de baby banano, que es muy demandada en Europa y Asia«, comentó.
El principal reto es aumentar la producción y asegurar que los productores cumplan con los estándares necesarios para exportar a otros mercados internacionales.
Iniciativas de Apoyo a los Productores de Plátano
El Procompite Regional de este año financiará tres planes de negocios relacionados con la cadena productiva del plátano. Estos planes se enfocarán en la creación de plantas de empaque, lavado y enjabado para mejorar la calidad de las exportaciones de plátano.



