Un nuevo estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) demuestra que solo el 0.15% de los venezolanos en Perú ha sido denunciado por delitos, desmintiendo la percepción generalizada de que los migrantes están vinculados a un aumento en la criminalidad.
Desafío entre percepción y realidad
Jorge Abanto, asistente de gestión de conocimiento de la OIM y líder del estudio “Migración e incidencia delictiva en Perú”, explicó que la diferencia entre la percepción pública y los datos reales se debe en parte a la cobertura mediática y la inseguridad generalizada en el país.
Según el estudio, los medios y narrativas públicas suelen asociar erróneamente a los migrantes con un incremento en la delincuencia, cuando en realidad su implicación en actividades delictivas es mínima.
Migrantes venezolanos en el sistema penitenciario
Aunque solo el 0.15% de los venezolanos ha sido denunciado por delitos, 1.9% de los internos en las cárceles peruanas son venezolanos. Esta diferencia se debe a la naturaleza acumulativa de los datos carcelarios frente al porcentaje específico de denuncias. Abanto señaló que un 40% de los migrantes en prisión aún esperan sentencia, lo que refleja posibles obstáculos en el acceso a defensa legal.

Importancia de mejorar los datos sobre migración y criminalidad
El estudio también resalta la necesidad de mejorar la calidad de los datos estadísticos sobre criminalidad y migración para obtener una visión más precisa. Variables como la nacionalidad, género y edad son claves para entender mejor el fenómeno y contrarrestar narrativas equivocadas que generan rechazo a la población migrante.
Promoviendo la integración y un debate basado en evidencia
La OIM sigue promoviendo la integración de los migrantes venezolanos en Perú y busca crear un debate fundamentado en evidencia para mejorar la comprensión de su situación.




