La reciente declaración de emergencia sanitaria internacional por parte de la OMS a raíz del brote de Mpox, conocido comúnmente como viruela del mono, ha llevado al Ministerio de Salud del Perú a emitir una alerta nacional para intensificar la vigilancia epidemiológica. En lo que va del año, se han registrado 77 casos positivos de la cepa clásica de la enfermedad en el país, según la Sala Situacional del Minsa. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención.
🔴VER MÁS: Sunedu: Piden completar consejo directivo para que se elija a nuevo superintendente
Lima Metropolitana, el Área Más Afectada
Juan Carbajal, analista de datos, informó a La República que Lima Metropolitana es la región más afectada, con 58 de los 77 casos reportados. Las zonas más impactadas incluyen Lima Cercado, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres. Entre los afectados, 73 son hombres y 4 mujeres, y un 69% de ellos vive con VIH.
Desde el primer caso confirmado de Mpox en Perú el 26 de junio de 2022, se han registrado 3.697 casos ese año, 164 en 2023, y hasta la semana epidemiológica 32 de 2024, se han confirmado 77 positivos de la cepa clásica. Sin embargo, ninguna de estas infecciones corresponde a la nueva variante de la enfermedad.
🔴VER MÁS: ¿Mayores de 60 años deben renovar su DNI? Este es el beneficio al que pueden acceder, según Reniec
Preparación ante la Posible Nueva Variante
César Munayco Escate, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, subrayó que los 77 casos actuales están relacionados con el brote del año 2022 y aseguró que la nueva variante aún no ha llegado al Perú. No obstante, la alerta sanitaria se ha emitido para prepararse ante una posible llegada de la nueva variante.
“Debemos estar listos para enfrentar la posible llegada de la nueva variante. Recientemente, se ha informado de un caso en Suecia, lo que indica que el virus ha salido de África, y debemos estar preparados para enfrentar este nuevo desafío global,” explicó Munayco.
Síntomas y Prevención
Munayco detalló que los síntomas de la viruela del mono incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga extrema, inflamación de los ganglios linfáticos y una erupción cutánea que suele empezar en la cara y extenderse por el cuerpo. La nueva variante presenta síntomas similares pero parece ser más contagiosa y tiene una mayor capacidad de propagación.
La vacunación está actualmente dirigida solo a la población de alto riesgo, con el objetivo de reducir complicaciones, especialmente en personas con VIH.
Modos de Transmisión y Riesgos
El profesor Pablo Tsukayama, de la Universidad Cayetano Heredia, explicó que la transmisión de la viruela del mono ocurre principalmente a través de relaciones sexuales y contacto directo con las lesiones. Las personas con múltiples parejas sexuales y los pacientes con VIH o sida están en mayor riesgo. Además, en África, se ha observado un aumento en los contagios en mujeres y niños, atribuible a la nueva variante más contagiosa.
Tsukayama advirtió que la nueva variante también puede transmitirse a través de objetos contaminados, como ropa o sábanas, y tiene una tasa de propagación más rápida y letal.
🔴VER MÁS: Cómo sacar brevete en Perú: PASOS para emitir tu licencia de conducir
Emergencia Global en Expansión
La OMS ha informado que en lo que va del año se han detectado más de 15.600 casos y 537 muertes por Mpox en África. Además, en el último mes, más de 100 casos han sido confirmados en países vecinos a la República Democrática del Congo, donde el virus anteriormente no se había registrado.
Los síntomas pueden aparecer entre una semana y 21 días después de la exposición al virus, y las erupciones pueden durar entre 2 y 4 semanas. La situación global y nacional exige una vigilancia continua y una preparación adecuada para enfrentar posibles brotes de la nueva variante.




