La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ha dado un gran paso en la modernización educativa al adquirir cuatro drones de última generación para su nuevo laboratorio de Geomática en la Facultad de Agronomía. Esta incorporación tecnológica busca elevar la calidad de la investigación y la formación académica en la institución.
El vicerrector académico, Lucio Manrique de Lara, señaló en una entrevista con Inforegión que esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura y el equipamiento de la universidad. Además, destacó los planes de expansión con la futura Ciudad Universitaria en Tulumayo, que contará con 50 hectáreas destinadas a nuevas carreras universitarias y espacios educativos necesarios para la creciente comunidad de Tingo María.
Innovación tecnológica en la UNAS: Drones de alta precisión para agricultura
Victorino Rivas Pulache, coordinador del Proyecto Geomática, explicó que los drones adquiridos por la UNAS están diseñados para impulsar la agricultura de precisión. Estos dispositivos permiten a estudiantes y docentes analizar el estado nutricional y sanitario de los cultivos, generar mapas detallados y aplicar técnicas avanzadas que optimizan la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura.

Entre los drones adquiridos destacan el Dron Fumigador Agras T40 y el Matrice 350 RTK, que facilitan tareas como la fumigación de cultivos y la medición de variables clave en el campo. Equipados con cámaras de alta resolución y tecnología avanzada, estos drones cubrirán extensiones de hasta 400 hectáreas, ofreciendo datos en tiempo real sobre la calidad del suelo, el estado de los cultivos y la gestión del agua.
Capacitación y eventos internacionales en la UNAS
La UNAS también ha iniciado programas de capacitación para el manejo de estos drones, con el objetivo de certificar a docentes y egresados como operadores especializados. Victorino Rivas mencionó que recientemente concluyó una capacitación con 16 participantes, y se está planificando una nueva sesión para ampliar estas habilidades técnicas entre la comunidad universitaria.

En septiembre, la UNAS organizará un foro internacional sobre Geomática y Agricultura de Precisión, con expertos internacionales que compartirán los últimos avances y aplicaciones en estas áreas. Este evento es parte del compromiso de la universidad por fortalecer la formación de profesionales dedicados al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana, maximizando el potencial de la geomática y la agricultura de precisión.




