El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), organismo del Ministerio del Interior, en lo que va del año ha erradicado 14 551.52 hectáreas de cultivos ilegales de coca en Huánuco, Pasco, Ucayali y, desde julio en los departamentos de San Martín y Loreto.
Ucayali lidera la lista con 8 749.31 hectáreas erradicadas, seguida por Huánuco con 3,349.16 hectáreas. Loreto registra 1,757.38 hectáreas, mientras que San Martín y Pasco reportan 407.23 y 288.44 hectáreas respectivamente. El proyecto también identificó 1 411.55 hectáreas de cultivos resembrados, lo que representa el 9.70% del total erradicado.
Además, se intervinieron 4 854 parcelas y se destruyeron 95 metros cuadrados de almácigos. Destruyeron 16 laboratorios rústicos clandestinos utilizados para producir drogas cocaínicas, evitándose la producción de 133.30 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.
Del total erradicado, el 67.95% (9,887.85 hectáreas) se encontraba en zonas vulnerables, es decir, áreas de amortiguamiento de reservas naturales, comunidades nativas, concesiones forestales y bosques de producción permanente. En el caso de las concesiones forestales, se eliminaron 7 042.29 hectáreas.

Ucayali lidera la lista con 8 749.31 hectáreas erradicadas, seguida por Huánuco con 3,349.16 hectáreas. Loreto registra 1,757.38 hectáreas, mientras que San Martín y Pasco reportan 407.23 y 288.44 hectáreas respectivamente. Foto: Proyecto CORAH
Le siguen las comunidades nativas con 1 389.63 hectáreas, los bosques de producción permanente con 1 148.68 hectáreas, y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas con 307.25 hectáreas. Específicamente, en las zonas de amortiguamiento, se erradicaron 150.99 hectáreas en la Reserva Comunal El Sira en Pasco, 66.94 hectáreas en El Sira en Huánuco, y 89.32 hectáreas en el Parque Nacional Cordillera Azul en San Martín.
En lo que respecta a las comunidades nativas, se erradicaron 1 389.63 hectáreas de cultivos ilegales de coca. Las comunidades más afectadas incluyen Nueva Esperanza de Cumaria con 344.64 hectáreas, Puerto Nuevo con 365.71 hectáreas, y Santa Martha con 347.22 hectáreas, todas ubicadas en la región de Ucayali.




