En el primer trimestre de 2024, Ucayali ha registrado 52 nuevos pacientes con cáncer, sobre todo en mujeres, lo que representa una preocupante tasa de 1,7 casos diarios.

Esta cifra subraya una tendencia alarmante en la región, y reclama mejoras, tanto en la infraestructura de salud como en recursos disponibles para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Según el Reporte de Epidemiología de Cáncer en el Perú, los tipos de cáncer más comunes en Ucayali son los de cérvix, estómago, colon y recto, que afectan tanto a hombres como a mujeres. Además, entre las mujeres, los cánceres de mama y cuello uterino son predominantes.

El Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga contra el Cáncer, ha subrayado que las causas del incremento en el número de casos de cáncer en Ucayali son multifactoriales. Están: la edad avanzada, factores económicos desfavorables, y el desconocimiento sobre la enfermedad. Estos factores contribuyen a un diagnóstico tardío y a un acceso limitado a tratamientos adecuados, exacerbando la crisis de salud en la región.

El Dr. León destaca que uno de los mayores desafíos en la lucha contra el cáncer en Perú es la falta de infraestructura adecuada. Enfatizó la importancia del sector privado en esta lucha. En un país, donde la infraestructura de salud pública es insuficiente, el sector privado juega un papel vital al proporcionar recursos y equipos necesarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. León afirma que, sin la intervención del sector privado, muchas personas en áreas rurales y remotas de Perú, como Ucayali, enfrentarían graves riesgos debido a la falta de recursos médicos y equipos en el sector público.

El Dr. León criticó la centralización de los servicios de cáncer en las grandes ciudades, que deja a las personas en regiones alejadas sin acceso a diagnóstico y tratamiento. Eso significa que muchos pacientes no reciben el cuidado adecuado a tiempo, lo que contribuye a una alta tasa de mortalidad. Además, resalta que, a pesar de los avances en prevención, como las vacunas para el cáncer cervical, muchas personas aún mueren de cáncer prevenible debido a la falta de acceso a estos recursos.

La asociación Mauchis, dirigida por el Dr. León y sus colaboradores, ha estado trabajando para llevar servicios de detección de cáncer a áreas remotas a través de buses equipados con equipos médicos. Esta iniciativa busca proporcionar servicios de detección y tratamiento en regiones donde la infraestructura de salud es escasa.

El Dr. León también ha criticado la Ley contra el Cáncer en Perú, afirmando que, aunque la ley representa un esfuerzo positivo, en la práctica no se está implementando de manera efectiva. La falta de recursos y políticas de prevención adecuadas sigue siendo un desafío significativo. Según  León, la lucha contra el cáncer debe ser un esfuerzo conjunto que involucre a toda la sociedad, incluyendo al sector público, al sector privado y a la comunidad en general.

El galeno sugirió que el seguro integral de salud (SIS) podría desempeñar un papel clave al financiar los servicios de detección y tratamiento a través de los buses equipados con equipos médicos. Mauchis ofrece un recurso vital para quienes buscan información y orientación sobre el cáncer a través de su número de atención gratuito, 99 400 3265. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana