Bajo el lema «Te escuchamos, te incluimos y te representamos«, la presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Francis Paredes, se encuentra en Pucallpa para participar en la Segunda Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión que preside, que se dará el jueves 13 y viernes 14.En la presente entrevista, la congresista Francis Paredes, aborda diversos temas relacionados con la Amazonía, con un enfoque particular en la región Ucayali. Paredes subrayó la importancia de un enfoque diferenciado para abordar los problemas que enfrenta esta región, destacando la necesidad de colaboración interinstitucional y de estrategias específicas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, destaca los avances en la lucha contra la anemia en la región Ucayali, así como las dificultades en el acceso a servicios de salud, educación y saneamiento. También enfatiza la necesidad de un enfoque diferenciado para abordar los problemas específicos de esta vasta área del país.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue la sesión descentralizada de la Comisión de Inclusión Social, que se realizará el 13 de septiembre en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, junto con la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia. De igual importancia es la campaña que se realizará, a partir de las 8:00 de la mañana del sábado, en el campo deportivo del asentamiento humano Ramitrans.
En cuanto a la sesión, tendrá un enfoque especial en la inclusión de los sectores más vulnerables de la Amazonía, como las comunidades indígenas y las familias de las zonas más remotas. Paredes subrayó la importancia de un tratamiento específico para la región amazónica, diferente al que se aplica a otras zonas del país. «No podemos tratar de la misma manera a Lima, la costa o la sierra que a la selva. La Amazonía necesita un trato excepcional», destacó la congresista, haciendo hincapié en la diversidad geográfica y cultural del país.
Avances y desafíos en la lucha contra la anemia
Paredes abordó el preocupante incremento de la anemia a nivel nacional, pero también reconoció los esfuerzos realizados en Ucayali, donde se han implementado estrategias que han mostrado resultados positivos. Sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer para abordar esta problemática de manera integral. «Queremos visibilizar la necesidad de que la anemia esté en la agenda de todos los sectores, tanto regional como nacional«, señaló, abogando por un enfoque multisectorial que involucre a diferentes niveles de gobierno y actores locales.
Mejoras en el acceso a la salud
En cuanto al acceso a la salud, la congresista puso de relieve la importancia de fortalecer la atención médica en las áreas rurales de la Amazonía, donde la falta de especialistas y recursos es una barrera significativa. Paredes anunció que, en coordinación con el Ministerio de Salud, se llevarán a cabo campañas para la detección de cáncer de mama y cuello uterino en la región, iniciativas que buscan acercar los servicios de salud a todos los rincones de la Amazonía. «Es fundamental llevar estos servicios a todos los rincones de la Amazonía, donde muchas veces no hay especialistas ni recursos suficientes», expresó, reafirmando su compromiso con la descentralización de los servicios de salud.
Iniciativas para el desarrollo regional
La congresista también destacó la necesidad de mejorar el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento y electrificación, que son fundamentales para combatir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de las comunidades amazónicas. Asimismo, mencionó que la falta de infraestructura, especialmente en lo que respecta a carreteras y vías fluviales, sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de la región. En este contexto, Paredes hizo un llamado urgente para atender el mantenimiento del río Ucayali, que enfrenta problemas recurrentes de inundaciones, afectando a miles de personas. «Nuestros ríos son nuestras carreteras. Tenemos que poner los ojos en estas vías fluviales y garantizar su mantenimiento para evitar que se agraven los problemas de inundaciones«, afirmó.
Propuestas legislativas y trabajo de fiscalización
En términos legislativos, Paredes destacó su proyecto de ley 6801, que busca regular la reversión de tierras estatales entregadas a particulares que no han cumplido con los requisitos de uso agrícola. Esta propuesta legislativa tiene como objetivo recuperar tierras que originalmente fueron destinadas para el desarrollo agrícola, pero que han sido utilizadas para otros fines. «Este proyecto busca recuperar las tierras que fueron entregadas para un fin específico y que no están siendo utilizadas de manera adecuada«, explicó.
Además, Paredes resaltó su trabajo de fiscalización en sectores críticos como la educación y la salud. Gracias a estas intervenciones, se logró subsanar la falta de docentes al inicio del año escolar en Ucayali y se están tomando medidas para la culminación de obras como el Hospital Regional de Pucallpa, que ha enfrentado demoras debido a problemas judiciales.
Compromiso con la inclusión social
Finalmente, Paredes reafirmó su compromiso con la inclusión social, asegurando que su comisión continuará trabajando para visibilizar a los sectores más vulnerables y promover un desarrollo más equitativo en la Amazonía. «No vamos a bajar la guardia. Seguiremos fiscalizando, proponiendo y gestionando soluciones para nuestra región«, concluyó, dejando en claro que, aunque se han logrado algunos avances, todavía existen grandes retos por enfrentar en la Amazonía. Hizo un llamado a la unidad de las instituciones y sectores involucrados para continuar impulsando el desarrollo integral de la región.




