En el marco de la sesión conjunta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad y la de la Infancia, realizada la mañana de hoy, viernes 13 de septiembre, el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, y el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, sostuvieron un encuentro en el que se abordaron diversos temas estratégicos relacionados con la innovación y el fortalecimiento de los programas sociales impulsados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Durante la reunión, se destacó la importancia de la estrategia de gestión territorial «Primero la Infancia», una iniciativa clave que tiene como objetivo asegurar el acceso al Paquete Integrado de Servicios Priorizados para las mujeres en etapa de gestación, enfocándose en un desarrollo integral desde el embarazo hasta los primeros años de vida.
Esta estrategia no solo contempla la atención médica oportuna y de calidad para las gestantes, sino que también abarca aspectos fundamentales como la nutrición, el monitoreo del desarrollo infantil y el apoyo psicosocial. El propósito es garantizar que los niños y niñas tengan un inicio saludable en la vida, al mismo tiempo que se busca reducir las brechas de acceso a servicios en las comunidades más vulnerables. Este enfoque territorial es especialmente crucial en zonas rurales y áreas de pobreza extrema, donde las limitaciones en infraestructura y acceso a recursos suelen dificultar la implementación efectiva de programas sociales.
En el marco de esta reunión, el gobernador Manuel Gambini presentó una propuesta innovadora que ha venido promoviendo con el fin de combatir uno de los problemas de salud más serios de la región: la anemia. Gambini destacó los beneficios del cacao fortificado antianemia, un producto que combina las propiedades nutricionales del cacao, un recurso ampliamente cultivado en la región, con suplementos esenciales como el hierro. Esta iniciativa no solo busca mejorar la salud de los niños y mujeres gestantes, sino que también representa una oportunidad para dinamizar la economía local, ya que fomenta la producción y comercialización de un producto tradicionalmente importante para la región amazónica.
Gambini subrayó que esta solución podría contribuir de manera significativa a la lucha contra la anemia, un problema de salud pública que afecta a un gran porcentaje de la población infantil y gestante en áreas rurales. Asimismo, resaltó que el cacao fortificado antianemia tiene el potencial de ser replicado en otras regiones, lo que generaría un impacto positivo tanto en la salud como en la economía local. Por su parte, el ministro Demartini mostró interés en explorar más a fondo la propuesta, destacando la importancia de la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la implementación efectiva de estas iniciativas en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
Este diálogo entre las autoridades refleja un esfuerzo conjunto por enfrentar los desafíos estructurales de salud y desarrollo social en la región, poniendo en el centro de la agenda a las madres gestantes y los niños, quienes representan el futuro del país. La reunión concluyó con un compromiso por parte de ambos actores de continuar trabajando en la promoción de políticas y programas que fortalezcan el desarrollo humano y económico de las zonas más necesitadas.




