UCAYALI – La Municipalidad Provincial de Padre Abad se compromete con la justicia y la memoria histórica mediante la creación de una nueva oficina destinada al Registro Único de Víctimas (RUV) del conflicto armado interno en Perú, específicamente durante el periodo de 1988 a 2000. Esta medida busca ofrecer un apoyo integral a los miles de afectados que aún esperan reconocimiento y reparación por el sufrimiento causado por el terrorismo.

Capacitación y apoyo integral

Para garantizar un servicio óptimo, el personal municipal recibirá capacitación especializada por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta formación está diseñada para abordar las necesidades específicas de las personas afectadas, muchas de las cuales tienen más de 70 años. La oficina no solo se encargará del registro de víctimas, sino que también brindará asistencia en la recolección de documentos y la gestión de trámites necesarios, facilitando así el proceso de reparación.

🔴VER TAMBIÉN: “El bebé nació muerto”
Reconocimiento y empatía comunitaria

Antonio Caldas, responsable de Reparaciones Colectivas, anunció que se enviará un convenio al Ministerio de Justicia y se presentará una ordenanza municipal al Consejo Distrital. Esta ordenanza establecerá cada domingo previo al 10 de diciembre como el Día de la Víctima Desplazada en la región, con el objetivo de honrar y reconocer a las víctimas, promoviendo una mayor conciencia y empatía en la comunidad.

Avance hacia la reparación

Esta iniciativa de la Municipalidad Provincial de Padre Abad marca un paso significativo hacia la reparación simbólica y el reconocimiento de quienes sufrieron a causa del conflicto armado interno. La violencia terrorista que azotó Perú en las décadas de 1980 y 1990 dejó una profunda huella en diversas regiones, incluyendo Padre Abad. La implementación de estas medidas subraya la necesidad de acciones concretas para atender el impacto de estos eventos en la población local.