Tras haber agotado todos los mecanismos para ser atendidos en sus demandas, finalmente los docentes agrupados en el SUTEP, cansados de promesas y acuerdos incumplidos por el gobierno de Dina Boluarte, acordaron iniciar una huelga indefinida en el mes de octubre, poniendo en peligro la culminación normal del año escolar.
La huelga será escalonada por regiones a partir del miércoles 16 de octubre, empezando por Loreto, Arequipa, Tumbes e Ica. Luego, desde el lunes 21, la huelga se acatará a nivel nacional, sin excepción. En ese sentido los docentes de Ucayali, ingresarán a la huelga indefinida el 21 de octubre.
“Los maestros y auxiliares de educación acatarán esta medida de lucha por culpa del Gobierno de Dina Boluarte que ha negado el incremento del presupuesto para el sector Educación. Desconoce e incumple el convenio colectivo y los acuerdos firmados en la mesa técnica por el Minedu y el Sutep”, dijo Lucio Castro, secretario general del SUTEP.
El dirigente afirmó que su gremio trató de evitar esta decisión extrema para no perjudicar a los 6 millones de estudiantes de colegios públicos que se quedarán sin clases, pero ello no fue posible con este régimen “indolente”.
Alfredo Velásquez, secretario de relaciones internacionales del Sutep, señaló: “Hemos acatado un paro en mayo, nos hemos movilizado. Hemos hecho huelga de hambre, poniendo en riesgo la vida de los docentes y, pese a ello, el Gobierno no prioriza la educación, no está atendiendo las demandas. El tema de infraestructura está pendiente, el aumento de los docentes de solo 200 soles, es insuficiente”, indicó, aclarando que el acuerdo, incumplido, es que les iban a aumentar 500 soles mensuales.
Entre tanto los trabajadores administrativos del sector estatal, realizarán un paro de 48 hora, acompañados por el SUTEP, los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre. “Si el Gobierno no escucha, la huelga será a nivel nacional”, advirtió Velásquez.
La plataforma de lucha del Sutep tiene como principales puntos alcanzar el 6% del PBI para educación, mejorar la infraestructura educativa y la alimentación escolar, dar más capacitaciones, priorizar la contratación de psicólogos, odontólogos y enfermeros y el incremento de remuneraciones para los maestros y auxiliares.
“No pedimos migajas, demandamos el cumplimiento de compromisos suscritos este año en convenio colectivo con el Minedu”, afirmó Castro.
Maestros de Ucayali ingresarán a la huelga el 21 de octubre
Huelga nacional indefinida de docentes se inicia el 16 de octubre en 4 bases




