Brillaron con luz propia los emprendedores formalizados de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) de la región Ucayali destacaron en la “ExpoUcayali 2024”, exhibiendo productos con altos estándares de calidad para la exportación. Para ese evento, en el bulevar de Yarinacocha, se acondicionaron 138 stands, logrando compromisos económicos que superan los 200 mil soles.

Se presentaron productos derivados del cacao, café, piña, plátano, pulpas, harinas y mermeladas de camu camu, así como hojuelas de plátano frito (chifles), uña de gato, sangre de grado y aceite de copaiba, los cuales generaron un notable interés en diversos mercados nacionales e internacionales.

En la rueda de negocios, 28 organizaciones respaldadas por Devida concretaron acuerdos comerciales por un total de S/175,586. Este evento, celebrado el 12 de septiembre, facilitó la conexión entre productores locales y compradores nacionales e internacionales, consolidando una plataforma para promover los productos amazónicos de Ucayali, Huánuco, Junín y San Martín.

Entre las empresas destacadas se encontraban Nutry Body, Perú Nor, H&M Kuyay, Hotel Marriot, Kaptoyka, La Micaela y Nuna Orgánica, que resaltaron el potencial de los productos de la Ruta Alternativas. Este espacio representó una gran oportunidad para que los productores accedieran a nuevos mercados y promovieran el desarrollo sostenible.

Cinco organizaciones de productores de camu camu, cacao, plátano y productos forestales no maderables de Ucayali, que reciben asistencia comercial de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lograron compromisos comerciales por 47,000 soles. Entre ellas se encuentran la Cooperativa Agraria Reverendo Padre Gerardo Cote-Ucayali-Coopagra, la Asociación Agroindustrias Progreso, la Asociación para la Conservación y Preservación de la Biodiversidad Chauca (Asoconprebiocha), la Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana y la Cooperativa Agraria Banaqui. Estas organizaciones concretaron 17 citas comerciales con 10 empresas interesadas en su oferta para los sectores de hotelería, supermercados, cafeterías y agroindustrias.

Los productos nacionales ofertados incluyeron pulpa, harina y mermelada de camu camu (Coopagra); hojuelas de plátano frito (Asociación Agroindustrias Progreso); y uña de gato, sangre de grado y aceite de copaiba (Asoconprebiocha). También ofrecieron cacao en grano y derivados como pasta, manteca, polvo y chocolates (Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana y Cooperativa Agraria Banaqui).

La Dirección Regional de la Producción de Ucayali, liderada por su director, Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, presentó diversas especies amazónicas que pueden ser criadas en estanques controlados, lo que mejoraría la economía de miles de familias. Entre estas especies se encuentran el Paiche, la Doncella y un híbrido denominado “Pintón”, resultado del cruce entre las especies Doncella y Ashara. Esta presentación mantuvo en expectativa a los representantes de las 21 economías del APEC y al público asistente.

El objetivo de esta rueda de negocios, realizada en el marco de la Expo Ucayali APEC 2024 del Gobierno Regional de Ucayali, fue vincular a los productores organizados de la agricultura familiar de la región con compradores peruanos, promoviendo así la inserción de sus productos en el mercado nacional y fortaleciendo la economía regional.