En el Decreto Supremo N.º 048-2011-PCM, el Gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia en varios distritos de las provincias de Amazonas, San Martín y Ucayali, ante los graves daños causados por incendios forestales. La medida, que tiene una duración de 60 días, busca implementar acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación en las áreas afectadas.

El decreto, aprobado con el voto del Consejo de Ministros, se basa en la normativa vigente relacionada con la gestión del riesgo de desastres y se alinea con los principios establecidos por la Constitución Política del Perú y diversas leyes específicas. En virtud de esta declaración, se habilitarán acciones excepcionales para mitigar los efectos de los desastres y facilitar la recuperación de las comunidades impactadas.

FINANCIAMIENTO Y RECURSOS

La ejecución de las medidas establecidas no requerirá de recursos adicionales al Tesoro Público, ya que se financiará con el presupuesto institucional de los organismos involucrados. Esto asegura una respuesta ágil y efectiva sin generar una carga fiscal extra.

ACTITUD TARDÍA

La reciente declaración del Estado de Emergencia por 60 días ha sido objeto de críticas debido a la tardanza del Gobierno central en reaccionar ante la crisis. En Ucayali, más de 17,000 hectáreas han sido devastadas por incendios forestales, con un saldo de más de 800 siniestros registrados. Además, el decreto aún necesita la aprobación del Congreso de la República, lo que añade incertidumbre a las acciones de recuperación y respuesta ante esta emergencia ambiental.