Aunque el desafío sigue siendo enorme, especialmente porque Argentina sigue sufriendo una de las tasas de inflación más altas del mundo, con el IPC (Índice de Precios de Consumo) anual situado en un 289,4%, los avances son notables.
Plan motosierra
Estos progresos son resultado del agresivo plan «motosierra» de Milei, que busca reducir el tamaño del Estado controlando el gasto en 114 dependencias, eliminando personal y procesos a menudo manchados de corrupción. Además, su gobierno ha aplicado medidas para retirar una gran cantidad de pesos del mercado y reducir los pasivos monetarios del Banco Central de Reserva, cumpliendo con su promesa de campaña de cerrarlo.
La clave del éxito de Milei radica en que «está abordando las cuestiones básicas de manera correcta», según Aníbal Cantarian, presidente ejecutivo de Ipsos Argentina. «Argentina estaba experimentando hiperinflación en diciembre y seguía gastando más de lo que ingresaba. Creo que la política de Milei de ‘no hay dinero y no se gasta más de lo que ingresa’ era algo fundamental», explicó Cantarian en una entrevista con Perú21.

El gobierno anterior, liderado por Alberto Fernández, fue calificado como «desastroso» por Cantarian. «Argentina operaba bajo el principio de ‘donde hay una necesidad, hay un derecho’. Imagínese un gobierno que actúa de esa manera. Así es como operamos durante muchos años. Imagínese en qué locuras se gastaba el dinero», lamentó.
Argentina dividida
Cantarian reconoció que Argentina está dividida, con un 30% de la población que sigue creyendo en el modelo kirchnerista y que ahora está sufriendo debido a los cambios implementados por el gobierno de Milei.
En cuanto a los desafíos futuros, Cantarian señaló que la clase media baja está buscando su «piso», es decir, está tratando de entender hasta dónde tendrá que ajustar su vida para mantener su nivel de bienestar. «El ajuste debería ser más rápido para que todos podamos encontrar nuestro piso y buscar nuestro crecimiento. Esto está generando ansiedad en la gente», observó.
A pesar de las protestas contra Milei, que recientemente protagonizaron organizaciones sociales, la aprobación del presidente está en alza. El 62% de la población considera que el país va en la dirección correcta, a pesar de los necesarios recortes económicos. En noviembre de 2023, con el expresidente Fernández, esta cifra era solo del 9%.
Cantarian concluyó diciendo que las protestas contra Milei se deben a la resistencia a perder derechos y poder, pero expresó su esperanza de que el presidente no ceda ante estas presiones.



