Sábado, Junio 29, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

A siete de cada diez peruanos no les alcanza lo que ganan

Peruanos

En nuestro país, más de dos tercios de los ciudadanos enfrenta sus días con salarios que les resultan insuficientes para saldar sus necesidades, hay una contundente mayoría en preocupante situación económica, según muestra la última encuesta nacional urbano-rural del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El estudio consultó a la población del 18 al 23 de mayo recientes y tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado al representar la situación nacional.

Aproximadamente, a un 70% de los peruanos no les alcanza sus salarios o sueldos. Esto es más de un tercio del país y resulta de dos grupos: un 36% de la ciudadanía a quienes no les basta lo que ganan y tienen dificultades y un 34% del Perú que recibe montos insuficientes y enfrentan complicaciones que califican como grandes.

🔵VER TAMBIÉN: Vidal y su contundente respuesta a Gareca al no llamarlo a la selección chilena previo a la Copa América

🔵VER TAMBIÉN: Junín: Desarticulan banda criminal “Los Cínicos de Satipo” y decomisan más de 9 kilos de cocaína

Solamente un 30% de los connacionales perciben remuneraciones que les alcanza para lo que necesitan. Esto es poco menos de un tercio de la población nacional y aúna a dos sectores: un 25% donde están quienes reciben sueldos que les basta justo sin grandes dificultades y un minúsculo 5% que es el grupo de quienes reciben lo necesario y pueden ahorrar.

Reflexión sobre situación de los peruanos

“Parece existir un traslape entre la proporción de a quienes no les alcanza el salario y quienes están en empleo informal. La proporción es muy similar. En Perú hay prevalencia muy alta no de desempleo, sino del empleo precario, informal, no adecuado. Eso se correlaciona con menores niveles de ingreso”, dice el economista Jhonatan Clausen, profesor de la Universidad Católica (PUCP).

“Ese pequeño 30% probablemente se trata de profesionales que están insertados en el mercado laboral formal o en empleos formales y que tienen un nivel de ingreso mayor que se asocia, reitero, a mayores salarios”, considera.

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Las 5 cosas que debes saber este 27 de mayo

🔴TE PODRÍA INTERESAR: España anuncia un acuerdo de armas para Ucrania por US$ 1.000 millones

“Diversos expertos destacan la necesidad de impulsar un mayor crecimiento económico. El Banco Mundial estima que el crecimiento en el 2024 para Perú sería del 2,7%, el Banco Central proyectó 3%, pero estas cifras no serían suficientes y se requeriría un 5%. Se puede impulsar ese crecimiento con una política fiscal más proactiva, que corresponde al MEF y con unas reglas más claras. Lo que estamos viendo desafortunadamente en los últimos meses ha sido un deterioro de la confianza institucional y en general de la aprobación de los diferentes poderes del Estado, en particular, el Legislativo y el Ejecutivo”, advierte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles