I-¿Considera que detrás de los procesos judiciales también habría intereses políticos?
JV. La ciudadanía debe comprender que una persona que recibe la confianza a través del voto electoral para que asuma una determinada función pública y administrar los recursos del Estado, así como tiene la hombría de pedir un voto debe tener la hombría y la alta responsabilidad de rendir cuentas de lo que hizo con los fondos del Estado.
-Y les pueden abrir procesos penales…
-La contraloría como entidad controladora de los fondos de la administración pública y también el Ministerio Público hacen su rol, investigaciones, y los resultados tienen que ser elevados al poder judicial en donde se debe determinar si ha habido una correcta o no hubo una correcta administración pública.
-¿No le causan temor las investigaciones, las acusaciones, las denuncias?
-Entiendo que es una obligación de todos nosotros. Siempre me he sometido y no me voy de Pucallpa porque tengo que responder por la administración que tuve durante 8 años.
-¿No cree que detrás de esas denuncias hay un trasfondo político?
-Hay en el país ahorita y eso lo sabemos todos una politización, hemos llevado al escenario judicial, al ministerio público, todo una un sistema persecutor, que busca las cámaras, que busca los medios, que busca la presión mediática o busca cobrarse revanchas de aquel político que no ha servido a ciertos intereses políticos o económicos o de ideología.
-Si detrás de lo judicial hay política ¿Significa que usted podría dar una respuesta política?
-Mi respuesta política obviamente la voy a dar. Estoy dando mi respuesta ante la actividad jurisdiccional. Me han puesto preso tres veces.
-Pero ese proceso se va a reiniciar…
-Sí, va a continuar. Pero bajo los parámetros que ha puesto la Corte Suprema desde la primera oportunidad que ordenó mi libertad y después el Tribunal Constitucional.
-Hablando de respuesta política ¿Es cierto que usted ya es militante de un partido político?
-He sido invitado por muchos partidos políticos. Esta mañana (ayer) otro partido político me quiere llevar en la cuota que va a manejar de invitado, es un candidato que maneja un medio de información a nivel nacional, un programa. Yo he recibido muchas visitas.
-Entonces no milita, no se ha inscrito en algún partido.
-Todavía no hay una inscripción, vamos a ver cómo se va a desarrollar esta situación
-De inscribirse ¿apuntaría al senado o la diputación?
-Yo todavía no soy candidato de nada.
-Al retornar a la política ¿qué le gustaría hacer?
-Me da mucha pena como se encuentra la obra del hospital de Pucallpa, la obra del malecón de Yarinacocha que no satisface del todo a la población. Hemos visto ahí ciertos componentes como la utilización de la madera, por ejemplo, muy desgastada, impresentable.
-Está hablando como un opositor ¿quizá quiere volver al gobierno regional?
-Hay situaciones ahí que nos llevan a tomar no una posición de oposición del gobernante de turno sino una posición de mejorar la calidad de las obras y su pronta entrega. Creo que todos cuando invertimos nuestro dinero en nuestras casas queremos que nuestra casita se vea bien, nuestra cocina, nuestra sala, nuestros muebles, estén brillando porque es nuestra platita, y cuando se lleva a un escenario mayor como es una obra pública, todos queremos que nuestra obra pública, porque forma parte de nuestra ciudad, esté en buenas condiciones…
-Es evidente que volverá a participar en política, aunque dice no estar inscrito…
-Reitero, aún el hecho de inscribirme a un movimiento regional o en un partido político no me da licencia para decir ya soy candidato. Tengo mis quehaceres, compromisos que he asumido con mi familia. Todo va a pasar por un análisis más sereno, más tranquilo para determinar cuál va a ser mi participación.
-No descarta, entonces, su retorno a la política…
-Hoy por hoy no puedo descartar nada. Pero me preocupa que se ha paralizado el proceso constructivo en la región de bienes y servicios. Creo que se debe invitar también a otros jóvenes a participar en política y ojalá que gente nueva venga a la arena política…
-¿No teme que para sacarlo de la política lo sigan persiguiendo penalmente y que eso ocurra también con otros?
-Hay toda una maquinaria, información mediática inexacta, con tintes de maldad, de revancha o con cálculos políticos para, de alguna forma, denostar a una persona, tumbarle y perjudicarle en su imagen personal. Aunque yo no creo que a nivel nacional sea una respuesta uniforme para todos Hay procesos que muy bien merecen una condena a nivel nacional porque se ha hecho mal uso de los recursos públicos. Pero hay otros también que tiene mucha carga política y se ve en los medios.
-Hablando de personas ¿Cuál es su opinión sobre Alberto Fujimori?
-El señor Alberto Fujimori es una persona ya de edad. Lamentamos la situación que pasa en su salud. Como cualquier persona octogenaria merece un tratamiento
-¿Comparte que sea candidato a Presidente?
-Bueno, es su libertad. Todas las personas pueden ser candidatos, prestar sus servicios a la colectividad.
-¿Usted lo acompañaría?
-No lo sé, no me ha invitado.
-¿Y si lo invitase?
-Lo analizaría, lo pensaría. De alguna manera incorporaría, no solamente con él sino en cualquier partido, incorporaría el tema amazónico, el tema Ucayali, ese es mi tema, esa es la camiseta que yo tengo
-El pasado 24 de junio la Junta Nacional de Justicia abrió una investigación preliminar administrativa no penal, porque supuestamente algunos jueces en Ucayali, lo habrían favorecido en su libertad ¿Conoce este informe?
-No. Sin embargo, estoy presto a declarar en cualquier momento que me llame la autoridad que está investigando. Tal parece que hay ahí un ánimo de venganza de una persona que está denunciando.
-¿Qué piensa de los jueces? Usted al salir de la cárcel, dijo que los respetaba.
-No tengo las mejores simpatías por los jueces de Ucayali, pero sí les tengo respeto. Si no estoy de acuerdo con una condena mía, eso no significa que vamos a descalificar en forma absoluta todo el trabajo que hacen los jueces, eso sería irracional.
-¿Le ha dado dinero a los jueces?
-En un medio dicen que yo le di al doctor Rivera Berrospi. Este honorable magistrado a mí me mandó a la cárcel, me condenó en el caso de Petita’s, él presidía la sala, con el Dr Barreda Rojas y la doctora Eliana Tuesta Oyarce, y me mandaron a la cárcel, estuve casi 10 meses y la Corte Suprema gracias a Dios declaró nula esa sentencia. Decir que yo tengo un arreglo con él, es totalmente Injusto, malogra mi imagen y perjudica a otros jueces. Reitero con los señor jueces podemos estar en desacuerdo en sus sentencias y para eso está la pluralidad de instancias, apelamos, vamos en casación, vamos en habeas corpus. Allí se ventilan las diferencias
-¿No tiene cercanía con algún juez?
-Lamento mucho que se diga ese tipo de cosas, una irresponsabilidad. Con el doctor Moisés Arce, yo no tengo ningún acercamiento. Cuando él era presidente de la corte me mandaron a la cárcel, el año 2017. En esa presidencia del Dr Moisés en el diario ímpetu de enero del 2017 salió una nota de prensa de la presidencia donde se felicita y se apoya al juez René Cueva Arenas, un juez que también me merece mi respeto porque es un juez recto, derecho. Yo he discrepado con su sentencia, pero como juez tengo mucho respeto.
-Pero hay una imputación que investiga la JNJ, que el doctor Américo Torres habría recibido un millón de soles de parte de Jorge Velásquez para favorecerlo con su libertad.
-Eso no es cierto. En el caso Nort American…
-Al parecer la JNJ se refiere al caso Petita’s…
-Pero, ¡si me han mandado a la cárcel en el caso Petita’s! Cómo me va a favorecer si me ha mandado a la cárcel. El doctor Urcino ha sido presidente de la Corte, me han mandado a la cárcel el 9 de marzo del año 2022. ¿O sea hay que pagar para que nos manden a la cárcel? Eso no tiene sentido, esto es un antojo absurdo, lleno de mentiras, plagado de mentiras.
-La JNJ dice que la denuncia la puso una persona con reserva de identidad. ¿Habrá alguien conocido detrás?
–No lo sé. Estuve con Sosa Estupiñán en la cárcel y me contó de estos temas, las denuncias.
-¿Está Sosa detrás de la denuncia de la JNJ?
-No lo sé. Lo que sé es que a Carlos le he visto muy mortificado, sufriendo. Me ha mandado una carta por el Día del Padre, el 16 de junio de 2024, con su puño y letra. Es un hombre que está sufriendo mucho en la cárcel
-¿Y qué dice la carta?
-Reconoce y espera que yo vuelva a la arena política porque dice que he hecho algún buen trabajo y que él conoce los malos manejos que se han hecho en los gobiernos sucesivos al mío. Bueno es un tema que él conoce y que yo desconozco. En esas líneas ha expresado algún reconocimiento a mi paso político por el gobierno regional.
-Así como él, sus seguidores quieren que les diga que está de retorno en política…
-No lo sé todavía. Esto va a pasar por un análisis de familia y en su momento determinaremos. pero sí le digo una cosa a mí me preocupa la situación de Ucayali.
-Entonces ¿Qué va a hacer?
-Quisiera hablar con otras personas más, con otros jóvenes involucrados en política para decir qué vamos a hacer, juntos, y les pido yo a los medios de comunicación y a otras personas más que no estén denunciando cualquier tontería porque daña la imagen de las autoridades, del municipio, del gobierno Regional, de los jueces, de los fiscales. Hay que denunciar con prueba contundente no hay que salir a disparar cualquier cosa.
-Pero usted no puede dejar de admitir que hay corrupción…
-Debe haber, pero de eso se encarga el Ministerio Público.
-¿El ministerio público, los fiscales?
-Tendrán que ver su gente. Hay cosas que no están bien vistas. A mí me han denunciado de todo y todas las investigaciones pasaban a acusación, y a otros nada. Yo no sé cómo lo hace. Conmigo han sido muy, muy duros.
-El actual gobernador tiene más más de 120 investigaciones, procesos, y no pasa nada.
-No sé cómo lo hará. Esa respuesta la tiene que dar el Ministerio Público. A mí, en el caso de Canuja, un fiscal me Investiga, otro fiscal me Investiga por ese mismo hecho y otro fiscal también. Los tres casos hemos tenido que juntar en uno. ¿Dónde se ha visto tres fiscales ocupándose, de manera separada de un mismo caso? Es un cargamontón…
-¿Y ya finalizó ese caso?
-Estamos determinando. La Corte Suprema dijo que el gobierno regional, pague, Nosotros hemos liquidado y pagado por mandato de la Corte Suprema. El fiscal cuestiona por qué hemos pagado. No se entiende, ¿para qué están las resoluciones del poder judicial si no se las respeta si no se las cumple? Ese es el detalle.
Entonces ¿Qué le dirá a sus seguidores?
-Soy una persona agradecida. El mejor bien que tenemos es Ucayali y merece que la respetemos y la hagamos respetar. Voy a levantar mi voz donde esté, en un aula, en mi estudio, en la calle, en cualquier escenario, si retornaría a la vida política también lo haría, porque a Ucayali no solamente hay que defender, hay que gritar si es necesario para que nos escuchen. Creo que aquí todos tenemos que caminar en ese derrotero. Hay que ayudar a quienes están en los gobiernos de turno hay que exhortarlos para que mejoren para que sean más dinámicos con la inversión y habrá que llamar su atención para que corrija. Yo no quiero ser una persona que vaya a entorpecer la administración pública sino muy por contrario soy una persona que les alienta a que sigan adelante.




