Goreu
En la rendición de cuentas de la actual gestión regional en Aguaytía, la semana pasada, durante 4 horas se expuso 138 diapositivas sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social, Oportunidades y acceso a los servicios, Estado y gobernabilidad, Economía, competitividad y empleo, Cohesión territorial e infraestructura productiva y ambiente, Diversidad biológica y Gestión de riesgo de desastres, con cifras sobre el avance de inversión.
Desarrollo Humano e Inclusión Social
Informaron que se invirtieron 3 millones 419 mil 37 soles en la adquisición de mobiliario escolar para 153 colegios. Para reducir la desnutrición crónica infantil y anemia de los niños y niñas menores de 5 años, se ha destinado una inversión de 12 millones 934 mil 394 soles que presenta un avance financiero del 44%.
Oportunidades y Acceso a los Servicios
En Educación hay descenso en comprensión lectora. En el 2019 un 17.9% de alumnos entendían un texto, para el 2022 el índice bajó a 14.9%. Lo mismo pasa en razonamiento matemático, solo un 4.2% de alumnos entienden un problema matemático.
En Salud, se mostraron convenios como el Convenio Fondo de Estímulo al Desempeño para fortalecer el desarrollo infantil temprano y disminuir la desnutrición crónica infantil. A esto se suma capacitaciones al personal de salud y la implementación de plan sectorial de lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.
También se habló sobre las campañas de fumigación y el 68% de la población beneficiada, así como la ampliación de cobertura de servicios.
En Trabajo se presentó la bolsa de trabajo con 436 personas insertadas a empleos formales, defensa legal gratuita y asesoría del trabajador con 18 conciliadores y 121 liquidaciones, así como los 821 alumnos capacitados para la búsqueda adecuada de empleos.
Sobre Vivienda, Construcción y Saneamiento solo se mostró los 20 sistemas de agua con mantenimiento y 10 sistemas de cloración por gravedad instalados.
VER TAMBIÉN: Colegios iniciarán clases sin suficientes aulas y mobiliario escolar
Estado y Gobernabilidad
En los primeros cuatro meses se promulgaron seis ordenanzas regionales y 106 acuerdos regionales. En avances se mostraron siete directivas internas aprobadas y 4 directivas únicas de sistemas administrativos.
Sobre el presupuesto institucional hasta el 30 de abril, en gastos corrientes hay una ejecución de 33,19% y en gastos de capital un 9,33% de avance.
GASTO CORRIENTES E INVERSIONES
Educación, Salud y Seguridad no llegan ni a un 40% de avance presupuestal. La situación empeora en los sectores de Ambiente, Turismo, Saneamiento, Vivienda y Desarrollo Urbano, Energía, Industria, Agropecuaria y Transporte no llegan ni a un 20% de avance de presupuesto.
Economía, Competitividad y Empleo
Ucayali en el 2019 se ubicaba en el puesto 18 de competitividad, hasta el año pasado fue en descenso hasta caer al puesto 23, el antepenúltimo lugar.
En el Mejoramiento de la Oferta de Productos Agroindustriales presenta un monto inversión 9 millones 973 mil 618 soles, con un avance financiero de 86.4%.
En el sector agrario existe un monto de inversión de 3 millones 133 mil 441.58 soles, para el Mejoramiento de las Capacidades Técnico Productivas del Cultivo de Yuca que presenta un avance financiero de 68.91%.
En Pesca hay un monto de inversión de 7 millones 914 mil 378 soles para el Mejoramiento de Servicio Educativo a Través de Módulo de Producción Agropecuario y Piscícola, presenta un avance físico de 11%.
En Comercio Exterior y Turismo, durante la audiencia pública se mostró el proyecto de Mejoramiento de la Producción y Comercialización de la Cadena de Valor Artesanal de los Pobladores de CCNN de Masisea. Este proyecto tiene un monto de inversión 5 millones 711 mil 229 soles, con un 64.3% avance financiero.
En Energía y Minas se mostró un convenio para la ejecución de 5 proyectos de inversión pública con un presupuesto de 45 millones de soles, mas no se precisó el avance presupuestal de cada proyecto.
Cohesión Territorial e Infraestructura
Para el sector Transporte existe un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) de 89 millones 083 mil 415 soles. Hasta abril se invirtió 9 millones 251 mil 643 soles.
Para el sector Salud hay un monto programado de PIM de 16 millones 628 mil 715 soles, teniendo hasta los primeros cuatro meses un monto de inversión de 1 millón 909 mil 904 soles. En el sector Educación hay un PIM de 161 millones 200 mil 938 soles, y se gastó hasta abril 5 millones 857 mil 060 soles.
En Gestión Institucional se gastó más de 9 millones de los 42 millones 244 mil 545 soles asignados para este año. Para el sector de Saneamiento se ejecutó 1 millón 145 mil 226 soles de los más de 16 millones que hay para gastar este año.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:
Rendición de Cuentas de Titulares por Periodo Anual
Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión de Riesgos de Desastres
En este espacio solo se mostró el monto de inversión de la Recuperación de las Microcuencas del Área de Conservación Imiría, Masisea, Coronel Portillo, Ucayali que cuenta con 18 millones 247 mil 993 soles de monto de inversión, presentando un avance financiero de 24.57%.
También se presentó el proyecto de Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestres y el proyecto de Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio con un avance financiero de 10.68%, teniendo un presupuesto de poco más de 9 millones de soles.
Finalmente para la inversión en proyectos, específicamente para el mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad para las acciones de prevención y control de incendios forestales en 4 provincias de Ucayali hay un monto de inversión de 15 millones 725 mil 234.67 soles, y solo tiene un avance financiero de 1.83%.