Este evento tiene como objetivo permitir que las personas adquieran de manera sencilla mercancía que ha sido abandonada o decomisada.
Desde ropa y equipos electrónicos
La Superintendencia Nacional de Aduanas ha anunciado la puesta en venta de una amplia gama de bienes y productos, que abarcan desde accesorios y vestuarios hasta equipos electrónicos y maquinaria eléctrica y mecánica.
Los productos, que se ofrecerán a precios reducidos, no tienen impedimentos legales y se agrupan en lotes según su estado o condición.

¿Cómo puedo participar del remate?
Para participar, simplemente debes ingresar al portal de Remate de Aduanas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y crear una cuenta. Deberás registrar tus datos personales o de la empresa, como DNI o RUC, para identificación en el portal de remates. Además, deberás seleccionar un usuario o nick, establecer una contraseña y proporcionar un correo electrónico. Finalmente, confirma tu registro a través de un enlace enviado a tu correo registrado.
VER TAMBIÉN: ¿Cómo la inteligencia artificial transformará tu vida en cinco años?
VER TAMBIÉN: Marvel reduce su estreno a una película en 2024, se posponen «Capitán América 4», «Thunderbolts» y «Blade»
Una vez registrado, podrás revisar los lotes de tu interés, hacer solicitudes y verificar las características de los productos en el lugar de exhibición. Esto facilita que quienes deseen hacer ofertas tengan la oportunidad de realizar consultas previas.
En cuanto al proceso de adquisición, al realizar una oferta sobre un producto, la Sunat enviará un correo con los datos de la oferta y un número de 18 dígitos, conocido como CDA (código de documento aduanero). Este código indicará el monto que deberás pagar como depósito inicial. Es esencial efectuar dicho pago para que la oferta sea considerada válida al cierre del remate.
🔴 VER TAMBIÉJN: Capturan a tres integrantres de «Los Cochinos de la selva»
🔴 VER TAMBIÉJN: Detienen a venolazana en Campo Verde
¿Qué mercancía no pueden ingresar ni salir a Perú?
Es importante destacar que existen mercancías restringidas para entrar y salir de Perú, como aparatos de telecomunicaciones, animales y plantas, medicinas, alimentos y bebidas, armas y municiones, patrimonio cultural, piezas de arte, equipos médicos, entre otros. Aunque no están prohibidas, la importación de estos productos requiere autorizaciones de los sectores competentes.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: SJL: detienen a tres hombres cuando intentaban dejar una granada en la puerta de una casa