Ciento cuarenta equipos de fútbol (100 de varones y 40 de mujeres) participaron el sábado pasado en la inauguración del campeonato relámpago de fútbol, denominado “Copa Indígena 2023” en las instalaciones del campo deportivo del centro poblado San Pablo de Tushmo en Yarinacocha, habilitado para esa finalidad.
VER TAMBIÉN: Detienen anciano de 72 años conduciendo moto robada
Durante la inauguración, el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, se comprometió a efectuar los estudios necesarios para la construcción de un Estadio donde se puedan desarrollar campeonatos como el que se inauguró el fin de semana. Será con campo deportivo, tribunas y también con un residentado para recibir a las delegaciones que vienen de las comunidades.
“La Copa Indígena” año a año desde 1992, ha venido teniendo una mayor participación y cobrando singular importancia a nivel de todo el país, en especial de nuestra Amazonía y de manera natural, ha situado su sede en San Pablo de Tushmo, donde además cada tarde cientos de jóvenes vienen a practicar el fútbol en esta cancha, por ello, Tushmo se ha convertido en un lugar estratégico, por lo que dispondremos se realicen los estudios correspondiente para la construcción de un estadio que permita la práctica de este deporte universal”, destacó la autoridad regional.
La alcaldesa de Yarinacocha Katherin Rodríguez Díaz, durante su intervención, muy emocionada, comprometió a su gestión municipal para institucionalizar el campeonato de fútbol Indígena, ofreciendo, incluso, la asignación de un presupuesto especial para su organización.
Santiago Bardales Sánchez, presidente de la Asociación de Fútbol Indígena del Perú, detalló que este año se han inscrito 100 equipos de varones y 40 de damas. El campeonato se desarrollará del 4 al 18 de febrero. Los equipos han venido de más de 100 comunidades indígenas amazónicas de Loreto, Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali (de esta última participan delegaciones de las 4 provincias. De Purús participa un equipo del pueblo Juni kuin).
VER TAMBIÉN: Gobernador regional se reunió con empresarios ucayalinos para articular acciones de desarrollo
El gobernador regional, apadrinó el campeonato. En la mesa de honor estuvieron el congresista Elvis Vergara Mendoza, el alcalde de la Provincia de Ucayali – capital Contamana Pedro Lovo Tello, la alcaldesa de Yarinacocha Katherin Rodríguez Díaz, el alcalde de Sepahua John Harold Salcedo Ríos, el alcalde de Pampa Hermoza, Luis Del Castillo Tananta, entre otros representantes de diferentes municipalidades. También estuvo el gerente de Desarrollo Social del GOREU Julio Barbarán Almeida, representantes del sector privado. Unas tres mil personas acudieron al campo deportivo, pese a la posibilidad de las lluvias.
COPA INDÍGENA AMERICA
El líder y cineasta shipibo, Ronald Suárez Maynas, como presidente del comité organizador, anunció la realización, el 2024, de la Copa Indígena América, cuya sede será el Perú y dijo que “esperaba que Pucallpa sea una de las sedes con un buen Estadio”. Dijo que participarán equipos de 12 países.
Luego de la ceremonia protocolar, se produjo un vistoso y colorido desfile de delegaciones, que además de lucir sus respectivos uniformes deportivos, se mostraron con sus vestimentas indígenas tradicionales, despertando la admiración de los asistentes.
El gobernador regional y la alcaldesa de Yarinacocha, así como algunos invitados dieron el play de honor, iniciando el Campeonato de Fútbol Copa Indígena 2023.
Pese a la lluvia, los encuentros continuaron ayer, cumpliendo con la programación.