Desde hace varios días, los habitantes de Pucallpa han expresado su malestar debido a la ausencia de inspectores de tránsito en la ciudad. El jirón Raimondi podría ser una muestra de otras calles y avenidas, en las que los motocarristas y conductores de vehículos particulares han estado utilizando áreas no permitidas, claramente señalizadas en amarillo, para estacionarse. Ante esta situación, nos dirigimos al lugar para recabar las opiniones de aquellos que trabajan y conviven en la zona.
Al entrevistar a algunos residentes y comerciantes, encontramos una variedad de opiniones. Algunos no están de acuerdo con que las personas estacionen en áreas prohibidas, ya que esto genera desorden en la zona y dificulta el acceso de los peatones a los negocios locales. En cuanto a la presencia de inspectores de tránsito que deberían regular la zona, algunos aseguran haberlos visto, mientras que otros afirman que su presencia es prácticamente inexistente.
VER TAMBIEN: Predecirán con precisión lluvias y otros fenómenos atmosféricos
La realidad es innegable: la falta de control en las principales calles de Pucallpa se vuelve cada vez más evidente y urge pronta solución, como lo admitió hace unos días la alcaldesa Janet Castagne en una entrevista concedida a Oriental Noticias, donde mencionó la escasez de personal para controlar el tránsito en todo el casco urbano. Según sus declaraciones, actualmente solo cuentan con 40 inspectores municipales.
Ante esta situación, los habitantes de Ucayali instan a las autoridades a tomar medidas urgentes para solucionar el problema de falta de control en el Jr. Raimondi y en otras calles importantes de la ciudad. El incumplimiento de las normas de tránsito no solo genera malestar entre los residentes, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial y para los peatones que transitan por la zona.
Esperamos que las autoridades competentes tomen acciones concretas para abordar esta problemática y garantizar un tránsito ordenado y seguro en Ucayali. La presencia de inspectores de tránsito es fundamental para mantener el cumplimiento de las normas y promover una convivencia pacífica entre los conductores y peatones en las vías públicas.