Personaje ilustre en la cultura amazónica, Benny Ríos Arenas partió de este mundo terrenal la noche del miércoles 1 de febrero. Tras su deceso, hoy quedan los recuerdos y la loable labor que realizó a favor de la identidad indígena, de los niños y niñas más necesitados, también del cine y de la cultura viva ucayalina.
VER TAMBIÉN: Robos al paso, desorden, suciedad y excesos en la 9 de diciembre, entre Huáscar e Inmaculada.
La causa del fallecimiento aún no está clara, sin embargo, personas cercanas a su entorno señalaron que se venía recuperando tras caer enfermo por el dengue, en ese contexto, el artista se habría caído en la ducha y luego fue trasladado al Hospital Regional de Pucallpa (HRP), donde perdió la vida producto de un paro cardiorrespiratorio.
El gestor cultural, artista gráfico, cineasta y educador no solo era conocido en la región, sino también a nivel nacional, su nombre está posicionado como uno de los referentes en temas culturales. Sin embargo, fue su nobleza y bondad lo que llevó a que hoy miles de ucayalinos lo lloren.
Cortometrajes como “Salomé”, “Monstruos” y “Martín” son algunos de los trabajos que destacaron en su carrera de cineasta. Pero también la realización de proyectos como la Expomanga, Jakon Nete “Nuestro Mundo”, y el Asalto Cultural llevan su nombre y su sello inconfundible de promotor cultural.
VER TAMBIÉN: “El pase en las carreteras es normal”, según nuevo prefecto regional
“Chico Wasca”, como lo llamaban cariñosamente, vive dentro de la cultura ucayalina en todos aquellos que participaron de su trabajo y sus ideales. Se recuerda que Jakon Nete buscó durante los últimos cuatro años impulsar diversas disciplinas, en aras de apoyar en la educación de niños, jóvenes y madres de familia del barrio de La Hoyada.
La Escuela de Cine Amazónico mediante un sentido mensaje por las redes sociales, compartió imágenes de la labor que realizó Benny en época de pandemia, pues, durante el confinamiento, él fue parte del equipo de creadores que hicieron animaciones dirigidas a los pueblos indígenas de toda la Amazonía, con mensajes urgentes que tuvieron gran impacto, como aquellos otorongos con mascarilla, que motivaron a que cientos de niños las usaran y obligaran a sus padres a usarlas.
Las Matracas de la Revolución, Movimiento Cultural Colorada, la Cruzada Cultural Amazónica, la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica y Cayumba Cine son algunas de las organizaciones que dedicaron sentidas líneas al artista ucayalino, que ahora, desde donde se encuentre, seguirá impulsando para que Ucayali siga siendo reconocido por su actividad cultural, aquella que siempre mostró al mundo entero.
YADIRA HUAMAN