• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Opinión
    • Voz de la Calle
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
  • Diario Digital
Friday, February 3, 2023
DIARIO IMPETU
  • Login
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Bonos de carbono deben ir directo a agricultores y comuneros

Priscila Belén Irarica Tamani by Priscila Belén Irarica Tamani
15 de December de 2022
in ACTUALIDAD
0
Bonos de carbono deben ir directo a agricultores y comuneros
506
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De aprobarse en el pleno del Congreso de la República, lo que se aprobó en la Comisión de Economía, el beneficio que ahora sería para los sembradores de castaña, podría extenderse, también para los otros agricultores de la selva y, especialmente para los moradores de las comunidades nativas que, por siglos, cuidan el bosque.

La Comisión de Economía, dio luz verde al Proyecto de Ley N° 3136-2022-CR presentado por el congresista Eduardo Salhuana para que el pago de bonos de carbono vaya directamente a los productores de castaña que cuidan el bosque. La iniciativa legislativa pasará a debatirse en el pleno que, de aprobarlo, en un segundo momento, podría extenderse también a otros sectores de la selva amazónica, especialmente las comunidades nativas que protegen los bosques.

VER TAMBIÉN: Conflico por predio de Tournavista entre agricultores y refinca resolverá el Poder Judicial y no el Tribunal Registral

El Proyecto de Ley aprobado, deja sin efecto el numeral 3.2 del D.S. 003-MINAM que establece que los “los fondos” provenientes de los proyectos REDD+ serán “administrados” por el Estado a través de Profonanpe, afectando directamente a 600 familias castañeras que perciben directamente un promedio de 25 mil soles anuales por la protección y conservación de sus bosques.

En la sesión de la Comisión de Economía, donde se aprobó el proyecto de ley, el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, agradeció a los miembros de la comisión parlamentaria por priorizar esta iniciativa y seguir sesionando en momentos difíciles para el país, demostrando su alta vocación de servicio.

VER TAMBIÉN: Tres años de prisión a exfuncionarios de Agricultura

Asimismo, explicó la importancia social y económica de los castañeros, como actividad ancestral, que se desarrolla formalmente bajo contratos por 40 años otorgados por el Estado y que permite la explotación racional y conservación de más de 1 500 000 hectáreas en los distritos de Tambopata, Las Piedras y Tahuamanu. Gracias a su iniciativa desde hace 10 años trabajan un proyecto denominado REDD+ Castañeros que ha permitido que 600 familias perciban una significativa suma mensual, que las compromete a proteger sus bosques y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

VER TAMBIÉN: Trabajadores CAS de Agricultura exigen ser contratados

El proyecto de ley mencionado, luego del debate respectivo, se aprobó con 16 votos a favor, un voto en contra y una abstención, quedando expedito para su debate en el pleno del Congreso de la República.

Al finalizar su intervención, Salhuana agradeció el apoyo a la iniciativa, especialmente el respaldo e identificación de la Presidenta de la Comisión, congresista Rosangela Barbaran, que contribuirá a fortalecer una política de uso y aprovechamiento racional de un recurso natural tan importante, proteger los bosques de la región, y posibilitar un ingreso económico para mejorar las condiciones de vida de los castañeros.

 

Tags: Agricultoresbeneficiobosquecomunidades nativasCongreso de la Repúblicaeconomíasembradores

Related Posts

“El pase en las carreteras es normal”, según nuevo prefecto regional
ACTUALIDAD

“El pase en las carreteras es normal”, según nuevo prefecto regional

2 de February de 2023
Sindicato de Cachudos Pucallpa lanzó ficha técnica de inscripción
ACTUALIDAD

Sindicato de Cachudos Pucallpa lanzó ficha técnica de inscripción

1 de February de 2023
Joven ucayalina mejora enseñanza de lengua shipibo-konibo usando canciones infantiles
ACTUALIDAD

Joven ucayalina mejora enseñanza de lengua shipibo-konibo usando canciones infantiles

31 de January de 2023
Alcaldesa provincial gestiona creación de celdas transitorias 
ACTUALIDAD

Alcaldesa provincial gestiona creación de celdas transitorias 

31 de January de 2023
Se inició proceso de contratación de docentes en Coronel Portillo ya inició
ACTUALIDAD

Se inició proceso de contratación de docentes en Coronel Portillo ya inició

31 de January de 2023
Comisario de Aguaytía: “Queremos que intervengan las Fuerzas Armadas”
ACTUALIDAD

Comisario de Aguaytía: “Queremos que intervengan las Fuerzas Armadas”

31 de January de 2023
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

21 de September de 2022
Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

1 de October de 2022
Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

14 de October de 2022

Tras asalto delincuentes dejan botando moto chacarera

1
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

0
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Fiscalía exigirá cárcel para autor de robo de motocicletas

0
“El pase en las carreteras es normal”, según nuevo prefecto regional

“El pase en las carreteras es normal”, según nuevo prefecto regional

2 de February de 2023
Construcción de Escuela de Suboficiales necesita “luz verde” del Mininter

Construcción de Escuela de Suboficiales necesita “luz verde” del Mininter

2 de February de 2023
Con apoyo de Estados Unidos formarán policías forestales

Con apoyo de Estados Unidos formarán policías forestales

2 de February de 2023
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In