De aprobarse en el pleno del Congreso de la República, lo que se aprobó en la Comisión de Economía, el beneficio que ahora sería para los sembradores de castaña, podría extenderse, también para los otros agricultores de la selva y, especialmente para los moradores de las comunidades nativas que, por siglos, cuidan el bosque.
La Comisión de Economía, dio luz verde al Proyecto de Ley N° 3136-2022-CR presentado por el congresista Eduardo Salhuana para que el pago de bonos de carbono vaya directamente a los productores de castaña que cuidan el bosque. La iniciativa legislativa pasará a debatirse en el pleno que, de aprobarlo, en un segundo momento, podría extenderse también a otros sectores de la selva amazónica, especialmente las comunidades nativas que protegen los bosques.
El Proyecto de Ley aprobado, deja sin efecto el numeral 3.2 del D.S. 003-MINAM que establece que los “los fondos” provenientes de los proyectos REDD+ serán “administrados” por el Estado a través de Profonanpe, afectando directamente a 600 familias castañeras que perciben directamente un promedio de 25 mil soles anuales por la protección y conservación de sus bosques.
En la sesión de la Comisión de Economía, donde se aprobó el proyecto de ley, el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, agradeció a los miembros de la comisión parlamentaria por priorizar esta iniciativa y seguir sesionando en momentos difíciles para el país, demostrando su alta vocación de servicio.
VER TAMBIÉN: Tres años de prisión a exfuncionarios de Agricultura
Asimismo, explicó la importancia social y económica de los castañeros, como actividad ancestral, que se desarrolla formalmente bajo contratos por 40 años otorgados por el Estado y que permite la explotación racional y conservación de más de 1 500 000 hectáreas en los distritos de Tambopata, Las Piedras y Tahuamanu. Gracias a su iniciativa desde hace 10 años trabajan un proyecto denominado REDD+ Castañeros que ha permitido que 600 familias perciban una significativa suma mensual, que las compromete a proteger sus bosques y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
VER TAMBIÉN: Trabajadores CAS de Agricultura exigen ser contratados
El proyecto de ley mencionado, luego del debate respectivo, se aprobó con 16 votos a favor, un voto en contra y una abstención, quedando expedito para su debate en el pleno del Congreso de la República.
Al finalizar su intervención, Salhuana agradeció el apoyo a la iniciativa, especialmente el respaldo e identificación de la Presidenta de la Comisión, congresista Rosangela Barbaran, que contribuirá a fortalecer una política de uso y aprovechamiento racional de un recurso natural tan importante, proteger los bosques de la región, y posibilitar un ingreso económico para mejorar las condiciones de vida de los castañeros.