La primera galería de arte permanente en la región Ucayali
La infraestructura del Colegio de Arquitectos de Pucallpa ha experimentado una transformación notable. Sus paredes ahora están decoradas con hermosos cuadros que capturan la esencia y la escenografía amazónica. Iván Castillo, decano del colegio, ha anunciado con entusiasmo que la institución se está preparando para convertirse en la primera galería de arte permanente en la región Ucayali.
Con un total de 20 artistas y 30 obras listas para ser expuestas, la galería tiene como objetivo principal permitir que estos talentosos creadores muestren su arte de forma gratuita. Esta iniciativa busca brindar a la población un punto cultural accesible donde puedan apreciar y disfrutar del arte ucayalino sin tener que pagar ni un sol. El propósito es enriquecer la vida cultural de la comunidad y proporcionar un espacio de encuentro y admiración por el arte local.

Exposición gratuita de arte ucayalino en el Colegio de Arquitectos
La inauguración oficial de la galería se llevará a cabo el próximo 8 de junio mediante un emocionante concurso de pintura rápida en la Plaza de Armas de Pucallpa. El concurso se llevará a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y la premiación se realizará en el propio Colegio de Arquitectos a las 7 de la noche. Con una política de inclusión, no existen restricciones ni límites de edad para participar en el concurso, lo que permite que artistas de todas las generaciones muestren su talento y creatividad.
Destacados artistas ucayalinos y sus obras
Entre los destacados artistas ucayalinos que exhibirán sus obras en el centro cultural se encuentra Tembo Taba Martínez. Con 15 años dedicados al arte y formado en la escuela de Bellas Artes, Tembo ha encontrado su inspiración en la cosmovisión amazónica. Sus obras reflejan la conexión con los seres espirituales de la región y presentan una pieza destacada que muestra a una mujer acompañada por flores de Loto y árboles que complementan la composición.
Otro artista prominente que participará en estas exposiciones culturales es Paolo Roca. Con una trayectoria artística de 17 años y también desempeñándose como docente en la Escuela Superior de Formación Artística Pública – Eduardo Meza Saravia, Paolo exhibirá una obra titulada «El Jardín Amazónico». Esta pieza retrata personajes femeninos y plasma las costumbres y mitos de la Amazonía, incluyendo al «chullachaqui», el bufeo colorado, serpientes y otros seres característicos de la región. Paolo se enorgullece de poder compartir su pasión artística con sus antiguos alumnos y ver cómo ellos también se sumergen en este mundo creativo.
Hace tres años, Rafaela llegó desde Francia a Pucallpa y quedó enamorada de las tierras pucallpinas. Su obra, inspirada en la planta del tabaco, también estará presente en la exposición. Rafaela comenta que su obra representa las raíces que cada hombre y mujer lleva consigo, simbolizando el florecimiento a través de la planta del tabaco, que siempre crece y florece en cualquier tipo de tierra. Su visión artística fusiona su origen francés con la fascinante cultura amazónica, creando una propuesta única y conmovedora.
El objetivo principal del Colegio de Arquitectos es convertirse en un centro cultural que promueva el turismo en la región. Además de brindar un espacio para que los artistas ucayalinos exhiban sus obras, se busca fomentar el intercambio cultural y enriquecer la oferta turística local. Esta galería de arte permanente se presenta como una ventana al mundo del arte en Ucayali, y se espera que sea un destino obligado para los amantes del arte y los turistas interesados en descubrir la riqueza cultural de la región.
En conclusión
La galería de arte del Colegio de Arquitectos de Pucallpa representa un emocionante proyecto cultural que busca poner en valor el arte ucayalino y convertirse en un centro de referencia en la región. A través de la exposición de obras de talentosos artistas locales, se invita a la población y a los visitantes a sumergirse en la belleza y la diversidad del arte amazónico. Esta iniciativa no solo promueve el enriquecimiento cultural, sino que también contribuye al desarrollo turístico de la región, posicionando a Ucayali como un destino culturalmente vibrante y lleno de inspiración. ¡Te invitamos a ser parte de este apasionante viaje artístico en la primera galería de arte permanente de Ucayali!