El comisario policial de Aguaytía, Edwin Mattos, reiteró su llamado para que las autoridades ayuden a mantener libre de bloqueos la carretera Federico Basadre ya que, ayer, los manifestantes aparecieron en dos caseríos del distrito de Irazola.
Después que alrededor de 400 efectivos policiales liberaron los tramos bloqueados de la carretera Federico Basadre (entre San Juan Bautista y Aguaytía), ayer nuevamente se registraron trancas, esta vez en el distrito de Irazola, siempre en la provincia de Padre Abad.
VER TAMBIÉN: Golpe al “clientelismo” que pone funcionarios violando requisitos legales
El bloqueo se produjo, exactamente, en las localidades de Pueblo Nuevo y San Juan donde los manifestantes pusieron materiales que paralizaron el tránsito por algunas horas, pues la intervención policial consiguió despejar la vía y dar paso al tránsito vehicular.
Al respecto, Edwin Mattos, comisario policial de Aguaytía indicó que solicitarán el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas para evitar que se continúen registrando más bloqueos.
VER TAMBIÉN: General PNP Enrique Goicochea: “La principal Comisaría de Ucayali no tiene un solo patrullero”
El comisario espera que las Fuerzas Armadas en coordinación con la Policía Nacional puedan evitar que el tránsito se interrumpa y, por lo tanto, no se vuelva a producir el desabastecimiento que vivieron Pucallpa y otros pueblos de la Amazonía.
Para Mattos, aquellos que participan en el bloqueo de las vías son “vándalos” que buscan lucrar con la coyuntura actual mediante el cobro de cupos.
Hasta el cierre de esta edición, la situación parecía controlada en la Basadre. Sin embargo, si los puntos bloqueados aumentan, la situación escaparía de la capacidad de la dependencia policial, aun cuando tienen de su lado que el gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia de Padre Abad, suspendiendo una serie de derechos constitucionales.
VER TAMBIÉN: Ucayali rindió homenaje a las Fuerzas Armadas por su día
SIN PATRULLEROS
Actualmente este distrito cuenta con 5 vehículos de carreteras y uno de comisaría. Sin embargo, estos no fueron suficientes para desbloquear todos los tramos obstruidos.
Para este distrito, de los 34 patrulleros adquiridos por el Gobierno Regional de Ucayali, dos fueron destinados al distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, principal sector donde se reportaron las manifestaciones como el bloqueo de carreteras por parte de los manifestantes que piden el adelanto de Elecciones, la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República.
Los dos vehículos asignados a esta dependencia policial permanecen guardados desde su entrega, sin un día de uso. “Nos entregaron los vehículos, pero no nos dieron su SOAT, no tienen ni placa, le falta toda su documentación”, indicó el comisario.
VER TAMBIÉN: Fuerzas Armadas y PNP hacen presencia en el puerto del malecón Grau
Esta situación empeora, según Mattos, con el poco interés de las autoridades del distrito y la región, quienes por cuestiones burocráticas ralentizan el proceso de formalizar las unidades móviles.
Mientras cada día existe la posibilidad que Pucallpa vuelva a quedar paralizada, los efectivos de Aguaytía exigen logística para contrarrestar las consecuencias de estas manifestaciones. “¡Por qué solo yo debo pedirlo!, ¿dónde están las autoridades?”, puntualizó Mattos, en un solitario reclamo de acción por parte de las autoridades regionales y provinciales.
TATIANA ZACARIAS