Dirigentes de gremios de pescadores artesanales de Pucallpa y Yarinacocha, se reunieron con el director regional de la Producción, Biólogo Pesquero, Mariano Rebaza para solicitarle que intervenga en el conflicto que tienen con las comunidades del lago Imiría que no les permiten pescar, pero donde los propios comuneros estarían depredando el recurso por no tener un plan de manejo pesquero.
VER TAMBIEN: En caso Zanja Seca aun no se han aplicado sanciones administrativas
El director regional de la Producción se comprometió a realizar una reunión urgente con la Capitanía de Puerto, PNP, Fiscalía del Medio Ambiente, para dar solución a estos conflictos en la cuenca del Imiría y afluentes.
Foser Cahuasa Vásquez, presidente de la Asociación de Pescadores de la Región Ucayali, saludó la disposición del director regional de la Producción para solucionar este problema que afecta la economía de los pescadores artesanales.
Israel Chuquizuta Salas, presidente de la Asociación Mutualista de Pescadores de Yarinacocha, señaló que los comuneros del Imiría, con el argumento que es un área natural protegida, les despojan de sus botes, redes, motores, perjudicándolos. Por eso, agradecen la iniciativa y el respaldo del titular del pliego para convocar la reunión.
Gerber Ríos Villacorta, presidente de Asociación de Pescadores Artesanales de la Región Ucayali, dijo que es un problema de hace muchos años que prohíben el ingreso de los pescadores artesanales, y que en temporada de reproducción de los peces, los únicos beneficiados son los comuneros de la zona, que ingresan a la laguna sin control alguno. La alternativa sería realizar un plan de manejo pesquero en la laguna Imiría para evitar conflictos con las comunidades y trabajar de manera conjunta, puntualizó.