La congresista Jeny López Morales, visitó a los damnificados que provocó el desborde del río San Alejandro y la quebrada Shanantía debido a las constantes lluvias registradas en la provincia de Padre Abad, siendo afectadas diversas comunidades nativas y sus cultivos, entre ellas, la comunidad nativa Cacataibo de Sinchi Roca II del distrito de Irazola; donde acudió al lugar junto al ministro de Justicia, José Tello Alfaro, el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, los alcaldes Iván Mendoza Jaramillo, de Padre Abad, Juan Carlos Gamez Huaytón, de Irazola, Jhon Marquez Torres, de Neshuya, Clever Montes Izquierdo, de Curimaná, Katherine Rodríguez Díaz, de Yarinacocha, Roger Galán Torres, de Manantay; junto a un equipo de profesionales del INDECI Ucayali y el Centro de Operaciones de Emergencia de Ucayali, para formar un plan estratégico y proteger la salud, los cultivos y la propiedad de los afectados.
VER TAMBIEN: Alcaldesa llevó ayuda a shipibos de CN Nueva Betania afectados por creciente
Se evaluaron los daños ocasionados por este desastre natural y se confirmó que hay muchas viviendas inundadas, pérdida de bienes y de parcelas con cultivos de plátano, papaya, cacao y otros productos de panllevar.
Asimismo, pudieron confirmar de los daños ocurridos en la carretera Neshuya – Curimaná de la provincia de Padre Abad, como el puente colapsado sobre el río Tahuayo km 4 carretera Neshuya – Curimaná, a consecuencia de la crecida de este río que generó la volcadura de un camión y vehículos menores, por ende, el pase restringido en la zona y otro puente colapsado sobre el río Uruya km 8 de la misma carretera.
Sobre el particular, el ministro de Justicia puntualizó que, de inmediato, el Ejecutivo junto al gobernador regional, tomará acciones de solución para mitigar los daños ocasionados por las fuerzas de la naturaleza, y el despacho de la Congresista Jeny López seguirá de cerca este proceso a fin de solucionar el problema de accesibilidad de la población que transita por esta vía.