A más de 50 años de su creación, el Hospital Regional de Pucallpa (HRP) acaba de ser declarado inhabitable por el propio director de este centro de salud, Juan Araníbar. La precariedad de su infraestructura, afirma el especialista, hace imposible que el personal médico cumpla con su trabajo y atienda emergencias. Los vendavales generados por el vigésimo quinto friaje en la selva develaron todas las carencias del nosocomio y la comunidad pucallpina alerta de un “colapso” que amenaza la vida de cerca de 60 pacientes internados. Entrevistada por Diario Ímpetu, la congresista Francis Paredes adelantó que la misma ministra de Salud, Kelly Portalatino, visitará Pucallpa para inspeccionar el lugar. La responsabilidad de la problemática actual, asegura, es compartida entre el Gobierno Regional de Ucayali y el Poder Ejecutivo.
-Congresista, ¿qué acciones ha tomado su despacho en torno a la problemática que envuelve al Hospital Regional de Pucallpa?
–El tema ya se está canalizando. Nosotros ya tomamos cartas en este proyecto. Por eso, para fin de mes hay un compromiso con la ministra de Salud, Kelly Portalatino, para inspeccionar el Hospital Regional de Pucallpa. Lo que queremos es justamente dar soluciones, pero el tema burocrático es un problema. Nosotros queremos hacer algo, la ministra también tiene la voluntad y esperamos que podamos dar solución prontamente al llegar a la región.
-¿Quiénes son los responsables de los problemas que afronta actualmente el hospital?
–Hay bastantes responsabilidades compartidas con las autoridades del Gobierno Regional de Ucayali, no manejo mucho el tema de salud, pero lo que yo sí te puedo decir, según la información que hemos recabado, es que no hay hasta ahorita una actualización de los informes del mismo Ministerio de Salud. No tienen actualizado ni el Manual de Organización y Funciones (MOF) ni el Reglamento de Organización y funciones (ROF). Todos estos procesos dificultan y obstaculizan el real funcionamiento del centro de salud. No puedo decir aquí quién es el responsable directo, o el Ministerio de Salud o el Gobierno Regional de Ucayali, pero sí puedo decirte que hay una responsabilidad compartida entre ambos.
VER TAMBIEN: Denuncian que Hospital Regional de Pucallpa arrastra deuda de más de cinco millones de soles
–Tras su visita a las instalaciones del Hospital Regional de Pucallpa, ¿qué acciones tomará para impulsar su continuidad?
–Nosotros ya hicimos nuestro trabajo de fiscalización con una previa visita. Hemos visto justamente las especificaciones técnicas. Tenemos emitidos ya cinco expedientes de control concurrente en los cuales se advierten irregularidades, y también debemos encontrar a los responsables en esta etapa ejecutiva de la obra que corresponde al Gobierno Regional de Ucayali subsanar.
-¿Qué le ha comentado la ministra de Salud?
–Cuando nos reunimos con las autoridades del sector Salud, quedamos en que los módulos del hospital iban a estar listos para setiembre, pero ya estamos ingresando a noviembre. Y todo esto le di a conocer a la ministra y justamente me dijo que era un tema de regulación en cuanto a lo que son algunos decretos. En esos cambios se está trabajando para que no haya ningún impedimento. Lamentablemente, la burocracia es tan grande que desde la capital nunca se ocuparon de las realidades al interior de las regiones y la atención de los pacientes también se ha postergado.
VER TAMBIEN: Ministro de Salud no respondió por obra inconclusa del Hospital Regional de Pucallpa
-El hospital, a todas luces, es una bomba de tiempo. ¿Por qué no es prioridad?
–Nosotros también nos ajustamos a la agenda de la ministra, no podemos decirle “sabes qué, mañana vamos a ver este asunto”. Pero ya ella y los demás ministros tienen conocimiento de la problemática que atraviesa Ucayali. Tampoco podemos caminar solos si no tenemos una autoridad regional. Creo que deberíamos sintonizarnos en base a las demandas, nosotros por nuestra parte lo hacemos y espero que el Gobierno Regional de Ucayali también pueda agilizar este trámite y el próximo gobernador (Manuel Gambini) pueda asumirlo.
-¿Considera que la problemática responde a la incapacidad del Gobierno Regional de Ucayali?
–Es una pregunta muy difícil. La verdad yo solo puedo hablar en un plano general. A nosotros siempre nos preocupa ver, en esta gestión, bastantes falencias, y en muchos aspectos, y ello implica que no solamente es el tema del gobernador, sino también la parte operativa y técnica. Y eso la seguimos cargando como una mochila pesada. Espero que las nuevas autoridades que ingresen el próximo año aporten y no repitan los mismos errores. Si revisamos los índices en cuanto a estos temas, la Amazonia está en los últimos puestos. Y cuando reclamé en muchos ministerios por temas como el del hospital, me decían que son justamente las autoridades regionales las que no presentan de manera adecuada los proyectos. Y eso genera un retraso.