Pese a que la Contraloría General advirtió irregularidades desde el 2022, funcionarios de la municipalidad de Purús, gastaron casi dos millones de soles (exactamente 1 975 599 soles), de un proyecto de inversión de 2 millones y medio de soles, que fue aprobado de manera irregular por las gestiones anteriores y cuyos gastos, también irregulares, se prolongaban en el 2023.
VER TAMBIÉN: Madre e hijo tenían marihuana y PBC
En el informe de Orientación de Oficio 004-2023-OCI/2685-OO, de fecha 19 de enero 2023, que la Contraloría entregó al alcalde actual Marcos Pérez Saldaña, con fecha 20 de enero 2023, le da cuenta que se ha encontrado una situación adversa, sobre la cual debe adoptar acciones e informar sobre lo que ha hecho para corregirla.
A la fecha, no se sabe si el alcalde adoptó alguna acción, pese a que han pasado dos meses de tener en sus manos el informe de la Contraloría.
¿En qué consiste la situación adversa que encontró la Contraloría durante su examen al denominado “Proyecto de inversión del centro de promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de niños y madres gestantes en distrito de Purús-Provincia de Purús-Provincia de Purús, departamento de Ucayali”, aprobado con un presupuesto de 2 millones 538,594.00 (Dos millones quinientos treinta y ocho mil quinientos noventa y cuatro y 00/100 soles), y con un costo actualizado de S/ 2 541,330.00 (Dos millones quinientos cuarenta y un mil trescientos treinta y 00/100 soles)?
Lo primero que encontró es que dicho proyecto no era un “proyecto de inversión”. Textualmente dice el informe: “De la imagen (que detallaba los componentes del proyecto), se evidenció que dichos componentes no contemplaban la finalidad de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios, cuyas características son requeridas para ser considerados Proyectos de Inversión, por el contrario, se observó que los componentes indican actividades que corresponden ser llevados a cabo en la fase de funcionamiento de los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal (CPVC), el cual no se ha identificado la localización del CPVC, que según el proyecto se construiría.”
Para mayor certeza, el 13 de marzo 2021, la OCI pidió a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, en adelante el «DGPMI», que precise si la citada intervención constituía o no proyecto de inversión.
Dicha dirección respondió, textualmente que “La intervención propuesta no constituye un proyecto de inversión pública, dado que no tiene como propósito crear, ampliar, mejorar recuperar la capacidad, de producción de los servicios de salud en los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal- CPVC.” Agrega que, “el citado proyecto’ contempla acciones de operación y mantenimiento (fase de funcionamiento) que no corresponden a ser financiadas con gasto de inversión..” y, a continuación detalla los componentes que no son de inversión, sino de mantenimiento. Pero es más, dice: “que la tipología de inversión e indicador de brechas indicados en el citado proyecto’ son incorrectos. (..).»
Pese a las advertencias de que la municipalidad estaba actuando de manera irregular, mediante resolución de alcaldía N° 017-2022-MPP-ALC de 13 de enero de 2022, se aprobó la ampliación de plazo de ejecución del proyecto de inversión hasta el 31 de diciembre de 2023, con el objeto de cumplir la meta física y financiera al 100%, adicionándose un monto de 700 000 soles para el año 2022, y 511 720 para el año 2023. Y siguen cometiendo el mismo error porque plantean acciones de operación y mantenimiento que no son propias de un proyecto de inversión.
Pese a lo irregular del proyecto se efectuaron devengados desde el 2020 al 2022 por el importe de 1 millón 975 599 soles, es decir, se ejecutaron gastos con cargo a dicho proyecto, sin que reúna las características de un proyecto de inversión pública según la normativa vigente.
La Contraloría advierte que puede haber consecuencias negativas para la municipalidad. Dice que: “afectaría la transparencia y seguimiento en la ejecución de los Pl; asimismo, al no constituir proyecto de inversión en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, generando el riesgo de la inadecuada ejecución presupuestal de los recursos asignados a la entidad, ya que dicha intervención no corresponde a ser financiada con gasto de inversión, incluso no estaria vinculado a la finalidad ylo competencia municipal.
El informe está en manos del alcalde de la Municipalidad Provincial de Purús, Marcos Pérez Saldaña, pero hasta el momento no se conoce si dispuso alguna acción para evitar que la municipalidad se vea afectada y para identificar a los responsables de esta irregularidad.