Hasta el momento se han reportado casi 400 familias entre afectadas y damnificadas en Neshuya y Curimaná tras las últimas lluvias registradas en la región. Debido al ese alto número, las municipalidades distritales ya sobrepasaron su calidad de respuesta al igual que la provincia de Padre Abad, por lo que el gobierno regional de Ucayali (Goreu), liderado por Ángel Gutiérrez, baraja la posibilidad de solicitar al Ejecutivo la declaratoria de emergencia en ambos distritos.
Judith Ramos Campos, jefa regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), mencionó que, actualmente, es viable la declaratoria de emergencia debido a que la respuesta a los desastres causados por las lluvias, ya no es la más óptima en el primer, segundo y tercer nivel.
VER TAMBIÉN: Más de 50 viviendas fueron declaradas inhabitables en Padre Abad
“De acuerdo a la Ley 29664 del Sistema Nacional de la Gestión de Riegos de Desastres se debe sobrepasar los cinco niveles para sostener los estados de emergencia. Hasta el momento, las municipalidades y el gobierno regional ya han brindado todo el apoyo que podían”, indicó Ramos.
Según la especialista, el procedimiento que se deberá seguir es el siguiente: El gobierno local y provincial, tras haber sobrepasado su capacidad tiene que solicitar al Goreu que se declaré el estado de emergencia, tras ello Ángel Gutiérrez debe acudir a Indeci argumentando que ya desbordó su capacidad, técnica, operativa y financiera de recursos.
VER TAMBIÉN: General PNP Enrique Goicochea: “La principal Comisaría de Ucayali no tiene un solo patrullero”
En ese sentido el gobernador debe enviar la solicitud al jefe del Indeci a nivel nacional, para que pueda intervenir en el cuarto nivel, que que solo puede hacer el Ejecutivo y los sectores inmiscuidos como por ejemplo el Ministerio de Agricultura. Tras ello, el Consejo de Ministros podría declarar por sesenta días el estado de emergencia con una opción de una prórroga.
Mientras tanto y con el feriado largo las familias vienen pasando sus días en locales comunales y otro grupo ya ha vuelto a sus hogares tras el descenso de las aguas. Cabe destacar que todos los gobiernos locales y regionales tienen la obligación de presupuestar, cada año fiscal, los recursos para la intervención en situaciones de emergencia como la que se ha vivido en la primera semana de diciembre.
YADIRA HUAMAN