El lago navegable más alto del mundo está perdiendo agua a un ritmo tan preocupante que las autoridades de Bolivia han emitido una alerta
Preocupa a las comunidades indígenas aymara que dependen del lago para su sustento
La región de Puno está experimentando su más grave período de sequía en las últimas tres décadas, ocasionado por la escasez de precipitaciones en la meseta, según informaron los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Proyecto Especial del Lago Titicaca (PELT).

Esta situación también está teniendo un impacto significativo en el Lago Titicaca, considerado el cuerpo de agua navegable más elevado del mundo. La disminución en su nivel hídrico está afectando negativamente a las actividades pecuarias, agropecuarias y otros sectores económicos.
🔴VER TAMBIÉN:Un día Como hoy Recordamos con Nostalgia La Clasificación Histórica de Perú al Mundial Rusia 2018