Janet Castagne Vásquez, alcaldesa de Coronel Portillo, afirmó en TVPerú que impulsará el Proyecto Integral del agua y desagüe para Pucallpa, cuyo estudio técnico se encuentra paralizado en Lima.
“Tenemos un proyecto que viene del año 2017 cuando se ha iniciado la elaboración del expediente técnico que lamentablemente ha sido paralizado, se ha declarado la nulidad de la consultoría que tenía a cargo la elaboración del expediente técnico y hasta el día de hoy no se puede culminar, entonces nosotros como gestión hemos asumido este reto para poder trabajar e impulsar esto para que todos los componentes se desarrollen y tenemos el apoyo muy importante del ministerio de Vivienda para la culminación del expediente técnico”, dijo Castagne.
VER TAMBIÉN: “Monólogos de la vagina” romperá tabúes
Afirmó que el proyecto integral de agua, beneficiará a 328 mil familias mejorando su calidad de vida. “La necesidad es apremiante, con decirle que no tenemos agua las 24 horas del día, tenemos aproximadamente 4 horas al día de agua de agua potable, en toda la ciudad”, mencionó la alcaldesa reiterando que la necesidad es apremiante y que menos del 40% de pobladores tienen agua potable de una planta de tratamiento, en tanto que lo demás se cubre con pozos artesanales.
Refirió que es uno de los proyectos más grandes a nivel nacional porque su presupuesto estimado es de mil millones de soles.
También dijo que el proyecto abarca tres distritos: Callería, Yarinacocha, Manantay y que se presenta un problema porque los terrenos donde debe ejecutarse, han sido invadidos.
Saludó la predisposición del ministerio de Vivienda para que el proyecto salga adelante. Precisamente en enero de este año, técnicos del ministerio con los técnicos de la municipalidad recorrieron los predios donde debe ejecutarse el proyecto y se dieron con la sorpresa que estaban ocupados informalmente. En ese sentido, están viendo alternativas de reubicación porque un proyecto tan importante, no puede perderse por una ocupación informal de los predios.
Alertó que si no se ejecuta el proyecto integral, tampoco se podrán ejecutar obras de pistas y veredas, porque la exigencia es que, primero se hagan las obras de saneamiento. Es decir, se estancaría el desarrollo de la ciudad.
Afirmó que todo el tiempo van delegaciones de asentamientos a la municipalidad para pedir agua y desagüe, y cuando se les explica que están dentro del proyecto integral, se suman y expresan que van a luchar para que el proyecto se haga realidad.
Dijo que espera que, en estos meses continuarán con reuniones para que se reanude la elaboración del expediente técnico y que la obra comience a ejecutarse quizás en uno o dos años, porque depende de los ministerios.