22 millones de soles se invertirán en el proyecto de rehabilitación de la quebrada Yumantay que atraviesa gran parte de Pucallpa y en cuyas orillas se han edificado algunas viviendas.
En el pasado, la quebrada era un lugar hermoso, pero la falta de conciencia de las personas, y negligencia de las autoridades, la convirtieron en un lugar lleno de suciedad y contaminación. Donde antes fluían aguas puras y transparentes hoy se ve aguas oscuras.
Eso podría cambiar. Por primera vez en la historia de Pucallpa, han asignado un presupuesto para la recuperación de esta fuente natural de agua. El proyecto de rehabilitación de la quebrada se financiará con 22 millones 927,567.29 soles.
VER TAMBIÉN:Denuncian a Consejo Regional por no informar sobre fiscalización
El proyecto consta de cuatro componentes. Primero: tecnología de microrganismos eficientes para el tratamiento del agua y tecnologías de reforestación. Se usará bacterias que descomponen la materia orgánica en las aguas residuales, ayudando a disminuir la contaminación en la zona, además de usar técnicas modernas de reforestación.
Segundo: un sistema de monitoreo operativo para supervisar lo recuperado y control adecuado mediante sistemas de vigilancia. Implementación de normas en materia de protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos.
Tercero: instrumentos de gestión territorial que garantizarán la sostenibilidad del ecosistema recuperado. Por último, programas de educación ambiental integral y gestión de desastres, con la formación de un patronato encargado de asegurar la sostenibilidad de la restauración del ecosistema acuático.
La recuperación de la quebrada debió empezar en junio del 2022, sin embargo, por falta de compromiso de las autoridades regionales y locales, el proyecto quedó retrasado. “Con el fin de avanzar en el proyecto, se ha llevado a cabo una reunión técnica para abordar las observaciones y sugerencias relacionadas con la recuperación de la quebrada Yumantay. Se busca obtener respaldo político y decisión por parte de las autoridades, quienes deben estar convencidas de la importancia de recuperar esta quebrada” comentó Franco Castillo Culquichicón, coordinador del grupo especializado multisectorial – Getram Ucayali.