El caso de Chelsy, el primer feminicidio de Pucallpa, continúa mostrando debilidades en el sistema de justicia. El fiscal superior Waldol Walker Chávez Leandro, presentó un informe sobre investigaciones fiscales que se realizaron contra el presunto feminicida Jonathan Dinehs Moreno Gallegos, donde se concluyó que tres fiscales no actuaron conforme a sus competencias.
El informe dio lugar a una resolución de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público que dispone abrir procedimiento disciplinario al abogado Percy Holter Baldeón Ferrer, como fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, por un plazo de 60 días.
VER TAMBIÉN:Shamanes se suman a la búsqueda de ingeniero perdido en el ACR Imiría
Según la Autoridad Nacional de Control, Baldeón mostró una deficiente actuación como fiscal provincial penal de turno. El documento señala que incumplió el Protocolo del Ministerio Público para la investigación de los delitos de feminicidio desde la perspectiva de género. «Limitándose a señalar como justificación que tenía diligencias de prueba anticipada en un caso de violación sexual y firma de actas de principio de oportunidad por delitos de conducción en estado de ebriedad», motivo por el cual no pudo atender con la diligencia del caso, el feminicidio de Chelsy.
Para entender el contexto, regresemos al 29 de abril cuando los vecinos de la Urbanización Municipal del kilómetro 6 encontraron el cadáver de la víctima, asesinada con más de 20 puñaladas.
De acuerdo al testimonio del fiscal Baldeón, a las 7:57 de la mañana la Policía comunicó sobre el cadáver. En ese momento el fiscal llamó a su colega, el fiscal Iván Sánchez Coral y le pidió participar del levantamiento del cadáver y de su necropsia. «…mi persona se encontraba imposibilitado de efectuar la diligencia ordenada por el fiscal provincial por tener ya una diligencia programada», explicó el abogado Sánchez Coral.
Dos minutos después, nuevamente el fiscal provincial Percy Baldeon le indicó que le corresponde llevar el caso. El abogado Iván Sánchez insistió que le era imposible realizar dos diligencias en distintos lugares.
Después de cuatro horas, mientras el fiscal Iván Sánchez estaba realizando una diligencia por la avenida Colonización, el personal de la División de Investigación Criminal le solicitó la providencia fiscal del caso de feminicidio. De esa manera, Iván Sánchez, mediante un mensaje de WhatsApp, indicó al fiscal provincial, Percy Baldeón, que elabore la providencia fiscal.
«Pero el fiscal provincial le responde por Whatsaap que estaba con los principios de oportunidad lo cual son casos de conducción en estado de ebriedad», se lee en el informe de investigación a la actuación de los fiscales en torno al feminicidio..
«Estando en la Divincri, su persona (Iván Sánchez), se dirigió a la Oficina posterior donde se encontraban realizando diligencias con relación al caso de feminicidio, advirtiendo su persona que hasta las 13:28 horas no se había realizado la providencia fiscal, ni efectuada diligencia alguna, mucho menos el fiscal provincial acudió a la Divincri a ordenar actos de investigación», agrega el informe.
Es de esa manera que el fiscal Iván Sánchez desarrolló la diligencia, mientras que paralelamente desarrollaba otra diligencia sobre un caso de violación sexual y tomó los testimonios de los familiares de la víctima. Es decir, el fiscal Baldeón, pese a corresponderle no habría actuado con diligencia en este caso.
Sumado al procedimiento disciplinario al fiscal Percy Baldeón, la Autoridad Nacional de Control también abrió un proceso disciplinario contra el fiscal Victor del Castillo Coral.
La actuación de Víctor del Castillo, en el caso de la hoy víctima de feminicidio, se remonta a un mes antes de su asesinato. El 29 de marzo del 2023, Chelsy denunció a su exconviviente, hoy principal sospechoso de su muerte, Jonathan Moreno Gallegos de amenazarla de muerte.
Recién el 2 de mayo, es decir tres días después de haberse encontrado el cadáver de Chelsy, el fiscal Víctor del Castillo dispuso iniciar las diligencias preliminares por 60 días contra Jonathan Moreno por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de agresiones psicológicas. Incluso, la actuación de Víctor del Castillo se habría dado luego que la población ucayalina realizara un plantón frente al Ministerio Publico exigiendo la destitución de los fiscales involucrados en las denuncias que realizó la víctima contra su expareja.
«Haber mostrado una deficiente actuación como fiscal provincial penal de turno, en las diligencias urgentes y necesarias frente al hecho puesto de su conocimiento con fecha 29 de marzo del 2023 (denuncia de Chelsy), incumpliendo la Directiva de Actuación del Ministerio Publico en las investigaciones de los delitos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar… y no haber exigido a la Policía Nacional remita a la brevedad los actuados policiales al despacho fiscal», indica el documento.
Así mismo se abrió procedimiento disciplinario al Fiscal Adjunto abogado Jhony Joel Mauricio Prado de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo.
El 17 de enero del año pasado, Jonathan Moreno fue condenado a un año, ocho meses y 18 dias de pena privativa de la libertad efectiva. Es decir, si hubiera sido recluido recién iba a salir del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en setiembre de este año. Sin embargo, el fiscal Jhony Mauricio «Convirtió la pena de un año, ocho meses y 18 días a 88 jornadas de prestación de servicios a la comunidad», o sea, le dio libertad. De haberse cumplido el año y ocho meses que se dictó a Moreno Gallegos de prisión efectiva, hoy la víctima estaría junto a sus hijos.
A todos los fiscales con procedimiento administrativo se les ha dado un plazo de cinco días después de ser notificados para que presenten un informe de descargo, bajo apercibimiento de ser declarados rebeldes.
También se ha dispuesto extraer del Sistema Integrado el record de medidas disciplinarias impuestas a los tres fiscales. La resolución ha dispuesto recabar declaraciones testimoniales de policías, dos fiscales adjuntos y de otros documentos necesarios para continuar con el procedimiento.
TATIANA ZACARIAS