Su estado de salud era muy delicado, y su familia optó por mantenerlo en privacidad
Postrado por cuatro días
El bolero se encuentra en duelo tras el lamentable fallecimiento de Iván Cruz, después de una estadía de cuatro días en el Hospital Naval del Callao. El reconocido ‘Rey de los boleros cantineros’ sucumbió a diversas enfermedades, siendo la diabetes la causa de su partida que fue confirmada esta mañana.
Su esposa, Julia Flores, reveló que el artista había luchado contra esta enfermedad durante dos décadas, lo que lo llevó a retirarse gradualmente de los escenarios debido a las complicaciones. Además, en 1998, le diagnosticaron pancreatitis crónica, resultado de su consumo excesivo de alcohol.

🔗 VER TAMBIÉN: La Humanidad: Resistiendo al Borde de la Extinción a lo Largo de la Historia
🔗 VER TAMBIÉN: ¿Por qué en Dinamarca hay un almacén con 10.000 cerebros humanos?
Este año, Iván Cruz también sufrió un derrame cerebral, como lo confirmó el periodista Johnny Padilla en RPP. «Quedó gravemente afectado y postrado, lo que explicaría su ausencia en los escenarios en los últimos años. Su estado de salud era muy delicado, y su familia optó por mantenerlo en privacidad», mencionó.
El inicio de su carrera
A lo largo de su carrera, Iván Cruz trascendió las fronteras de Perú y se convirtió en un nombre reconocido en gran parte de Latinoamérica. Su inigualable voz y su calidad artística hicieron que sus interpretaciones fueran inolvidables. Canciones como ‘Me dices que te vas’, ‘Vagabundo’, ‘Ajena’, ‘Brindo’ y otras se convirtieron en verdaderos himnos del bolero y formaron parte esencial de su repertorio.
Su carrera despegó alrededor de 1973, cuando el sello FTA (RCA Victor) reconoció su inmenso talento y lo impulsó a grabar sencillos que marcarían un antes y un después en su carrera.
Un exponente destacado del Bolero
Iván Cruz nació el 10 de enero de 1946 en el Callao, donde vivió toda su vida y encontró su origen y destino como uno de los exponentes más destacados del bolero. Recibió los primeros aplausos y cosechó grandes triunfos como cantante y compositor en su ciudad natal, lo que lo catapultó a la fama.
🔗 VER TAMBIÉN: Este es el único departamento del Perú que tiene las 3 regiones
🔗 TE PUEDE INTERESAR: Todo lo que debes saber sobre la Feria del Libro Ricardo Palma 2023