Eva Julca Cayetano, titular de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, alerta que si no se toman medidas correctivas y de higiene en los principales centros de abastos, en especial en el mercado mayorista ubicado en el kilómetro seis de la carretera Federico Basadre, donde Diario Ímpetu detectó un foco infeccioso, Pucallpa podría enfrentar una epidemia para la cual no se encuentra preparada.
-¿Qué impacto tiene la aglomeración de basura en los principales centros de abastos de Pucallpa?
–La acumulación de basura es una puerta de entrada a enfermedades que atentan contra la salud y tiene un impacto negativo en la salud pública, no solo para la ciudad sino también para el país.
-¿A qué nos estamos enfrentando exactamente?
–El cúmulo de basura que hay en el mercado puede generar enfermedades gastrointestinales, parasitosis, enfermedades respiratorias, dermatológicas, tifoidea cólera, hepatitis, dermatitis, neumonía, tétano, tifus entre otras. Estas enfermedades son causadas por vectores que pueden ser perros, gastos, roedores o insectos que pululan en la basura y se dispersan en los alimentos.
-Durante más de una semana, toneladas de basura rodearon los principales centros de abasto de Pucallpa, ¿quién se hace responsable de semejante negligencia?
–El recojo de residuos sólidos es responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Y nosotros somos un ente supervisor encargado de ver que esto se cumpla. La Diresa tiene un despacho supervisor que es la Dirección de Salud Ambiental (DESA). Cuando nos enteramos de esta situación, la DESA nos informó que ya estaban en coordinaciones con la Municipalidad, y habían comprometido a recoger la basura acumulada y desplegar más carros recolectores de basura.
-¿Y qué sucede si el municipio incumple su compromiso?
–Primero tenemos que entender que la DESA realiza una inspección, y después pasa a la Diresa, que emite un informe que luego es elevado a la comuna portillana para que se tomen las medidas correctivas. Si no las cumplen, procedemos a pedir una sanción porque están atentando contra la salud pública.
-¿Se ha registrado antes una alerta sanitaria de esta magnitud?
–Hasta el momento no, pero no estamos libres de estarlo. Si hay incremento de roedores, podríamos enfrentar una peste bubónica si es que no se llegara a controlar a tiempo.