Una joven egresada de la carrera de agronomía, dedica la mayor parte de su tiempo a un proyecto para reforestar las tierras degradadas de Pucallpa y sembrar plantas en los huertos o jardines, a fin de restablecer no solo el verdor, sino también aprovechar los recursos forestales para generar riqueza de manera sostenible.
VER TAMBIÉN: Indecopi multó a colegio por pedir platos, vasos y papel higiénico en lista de útiles
Al mismo tiempo, esta actividad genera conciencia ambiental y permitirá mitigar los efectos del cambio climático.
En Ucayali, la deforestación y tala ilegal de bosques, lejos de detenerse o disminuir, aumenta con el tiempo transcurrido, produciendo grandes pérdidas de biodiversidad en su entorno. La ciudad de Pucallpa es un pésimo ejemplo sobre cómo se ha ido destruyendo la floresta.
El camino para enfrentar y superar esta dramática situación sigue siendo difícil, pero también es un gran espacio para las personas que buscan aprovechar estas circunstancias y, dejando atrás la deforestación, convertir al bosque en fuente de riqueza.
Enfrentado esa situación adversa, Nadia Yamilet Toribio, egresada de la carrera de agronomía, facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), motivada por su gran cariño por la flora y fauna de la amazonia, viene desarrollando un emprendimiento, que, aparte de ser innovador, busca reforestar masivamente las áreas deforestadas de nuestras tierras.
El nombre de este emprendimiento es “Saphi.pe”, y nos invita a conocer más sobre el valor de la flora, desde la germinación de una semilla, hasta trasplantarla en la huerta familiar.
“Trabajo para una empresa con un enfoque de sostenibilidad de recursos, donde aproveché el aserrín de la madera, que estaba siendo desperdiciado para poder elaborar mis macetas biodegradables, hechas de este mismo aserrín con pegamento orgánico; dicho adhesivo con recursos primarios de harina y vinagre. Las macetas cumplen la función de semilleros para las plantas, aportando al momento del plantío, materia orgánica para mejorar la calidad de la tierra” detalló la joven agrónoma.
VER TAMBIÉN: 9 meses de prisión preventiva para conductor que provocó muerte de israelitas
Ella ha elaborado y presenta el kit “Planta y Trasplanta”. Este kit tiene todo lo necesario para que cualquier persona aprenda a germinar las semillas que desee. De esa manera podrá aprender un poco más de las propiedades que la planta genera en un jardín y adquirir conocimientos para que también pueda enseñar a otras personas a plantar.
“He creado Saphi.pe, que significa raíz en quechua, nombre elaborado por mi fuerte apego a la sierra, ya que tengo a familiares que viven allí y hablan ese idioma. Es una manera de compartir mis conocimientos aprendidos a lo largo de mi formación profesional, también mis experiencias en el campo”, enfatizó Yamilet.
Este emprendimiento puede encontrarse en su página principal en la red social de instagram como “Saphi.pe” y también puede adquirir los productos que ofrece, para que los ucayalinos aprendamos acerca de la educación ambiental y de que podemos hacer para contribuir con nuestra región de Ucayali.