Ayer se celebró el Día Mundial del Pescador, dicha fecha conmemora la loable labor de todos los que se dedican a esta actividad productiva. En Ucayali, el pescado es la principal fuente de proteína animal que el ciudadano de a pie consume, además de ello, es una de las actividades sociales, económicas y culturales más importantes.
VER TAMBIÉN: Gobierno regional quiere encargarse de construir vías de acceso al Boulevard de Yarinacocha
En el Puerto de Malecón Grau, desembarcan gran cantidad de pescado traído por más de 300 embarcaciones. Caco Macaya (Alto Ucayali) Tipishca (Bajo Ucayali), Runuya (Alto Ucayali), Pisqui (Alto Ucayali), Aguas Negras, Nueva Italia y Utucuro, así como las cuencas del Aguaytía, Tamaya y Amaquiría son algunos de los puntos de extracción de los diversos pescados que llegan a la mesa de los ucayalinos.
Cabe destacar que coincidentemente con la semana de celebración, el sábado, los integrantes de la Asociación Mutualista de Pescadores de Yarinacocha (AMPYC), presidido por Israel Chuquizuta Salas, celebrarán sus 43 años de vida institucional en la “Casa del Pescador”, en Yarinacocha.
Tras tan importante conmemoración para los pescadores de la región, Mariano Rebaza Alfaro, director de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali saludó a los trabajadores por su día.
“Pescadores artesanales que arriesgan su vida para la alimentación de la población, ellos extraen este importante recurso y contribuyen con la alimentación de nuestra población, por ello es necesario reconocer su esfuerzo y nosotros seguiremos apoyándolos”, dijo Rebaza.
YADIRA HUAMAN