«La Tendencia de los ‘Patos Kawaii’ en Perú: Un Toque de Alegría en las Calles» Debido a la inmensa influencia que tiene TikTok, es increíblemente sencillo iniciar una nueva moda, y un reciente ejemplo de ello es la creciente popularidad de los patos amarillos que se colocan sobre la cabeza de las personas. ¿Cuál es la historia detrás de este fenómeno? Sigue leyendo para descubrirlo.
No solo Lima ha sido testigo de esta invasión de patos de hule, sino que también Guayaquil se ha sumado a la tendencia viral en las redes sociales. Miles de internautas están ansiosos por conocer el origen, significado y, sobre todo, dónde pueden adquirir estos simpáticos patitos amarillos. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas sobre el tema.

🔵VER TAMBIÉN:Fallecen tres personas por insolación en Puerto Maldonado
¿Qué simbolizan los patos amarillos en la cabeza?
Si te preguntas si llevar un pato amarillo en la cabeza tiene algún significado profundo, te sorprenderá saber que no es así. Esta moda de los ‘patos kawaii’ proviene originalmente de Japón y se utiliza principalmente por razones estéticas o para transmitir alegría a quienes nos rodean.
Esta tendencia, que ha conquistado rápidamente plataformas como TikTok, Instagram y Twitter, se ha convertido en la última moda viral. Curiosamente, no es la primera vez que los patos de juguete generan sensación, ya que en 2007, el artista holandés Florentijn Hofman diseñó una escultura flotante en forma de pato de hule de 26 metros con la intención de evocar recuerdos de la infancia, cuando solíamos jugar con estos adorables muñecos en la bañera.
Los Patos en la Cabeza en Perú A través de las redes sociales, diversos videos han evidenciado que esta tendencia ha llegado a Perú. Un clip de TikTok muestra cómo el 8 de octubre, la calle Jirón de la Unión se llenó de personas que llevaban patitos amarillos sobre sus cabezas.
🔴TE PUEDE INTERESAR:Canciller ruso acusa a Occidente de ser un «imperio de mentiras»
Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar: «Quiero mi pato», «Los propios vendedores haciendo su publicidad», «Al ver tantos patos, me dieron ganas de comprar uno», «Los peruanos siempre imitan todo», «La gente está entusiasmada, pero hay demasiado consumismo y contaminación», «La fiebre de los patitos», fueron algunas de las reacciones.
