• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
DIARIO IMPETU
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mafia de pesca ilegal opera en la frontera: Aprovechan falta de control e impunidad.

Yessenia Baldera by Yessenia Baldera
3 de junio de 2023
in Actualidad
0
Mafia de pesca ilegal opera en la frontera: Aprovechan falta de control e impunidad.
1.4k
SHARES
2.6k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter51961651035
9 / 100
Funciona con Rank Math SEO

Un reportaje del portal OjoPúblico ha puesto en evidencia la pesca ilegal en la zona conocida como Triple Frontera que comparten Brasil, Colombia y Perú, en la Amazonía.

La investigación del portal da a conocer la presencia de mafias organizadas que se aprovechan de la falta de control y la impunidad en la zona, llevando a cabo actividades pesqueras ilícitas que causan daños ambientales y socavan la economía local.

VER TAMBIEN: Estibadores pugnan con motocarristas por trasladar cargas

El reportaje, basado en una investigación, revela el modo en que estas redes criminales operan con total impunidad, violando las normativas pesqueras y causando graves daños ambientales en un amplio espacio de la amazonia.

El reportaje también incide en la complicidad de autoridades locales y la falta de recursos para enfrentar a los pescadores ilegales, por lo que esta actividad ilegal se desarrolla con total impunidad en la zona.

La investigación informa sobre el impacto negativo de la pesca ilegal en la economía y el sustento de las comunidades locales, así como en la biodiversidad de la Amazonía en especies protegidas que suelen ser objeto de contrabando.

Precisamente, una buena cantidad de estos peces capturados ilegalmente, son traídos hasta Pucallpa como lo denunciaron empresarios dedicados a la piscicultura que consideraron a esta actividad como contrabando o en todo caso como una competencia desleal.

De acuerdo con el informe, es necesario que se disponga el fortalecimiento de los mecanismos de control y que, identificados los ilegales, se le impongan duras sanciones. Esa sería una respuesta contundente de las autoridades.

Otro propuesta que plantea el reportaje es que se requiere una mayor cooperación entre los países involucrados para enfrentar estas mafias y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales de la región.

Finalmente, apunta a que la preservación de la Amazonía y el bienestar de las comunidades locales dependen de un combate eficaz contra la pesca ilegal y la impunidad que la rodea.

El portal OjoPúblico, seguirá atento a las actividades que desarrolle el Estado para frenar esta actividad ilegal.

Tags: Amazonía
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.