IMPETU se acercó a varias mujeres de nuestra localidad para conocer su opinión sobre las madres ucayalinas. La mayoría de ellas resaltó su papel de mujeres luchadoras, mujeres sin miedo. Leamos:
Jenny Reyna Garrido
(Vicegobernadora del Gobierno Regional de Ucayali)
La madre amazónica es una mujer luchadora, apasionada, como madres sabemos el amor que tenemos por nuestros hijos. Es gracias a ella que nacen los grandes profesionales. Lo más difícil para una madre es ver a nuestros hijos enfermos y no poder hacer nada o no darles lo que nosotras queremos. Yo estoy lejos de mi hijo por temas de estudio y entiendo el dolor de todas aquellas madres que también lo están. Un gran abrazo y un feliz día a todas las madres ucayalinas.
Jannet Castagne Vásquez
(Alcaldesa de la provincia de Coronel Portillo)
Las madres de la región Ucayali son tan pujantes y luchadoras, me incluyo, somos mujeres que sacamos adelante a nuestros hijos con el esfuerzo, tenacidad, disciplina y grande amor. Este domingo engrían a las madres, cuídenlas, lleven un presente, aunque sea una flor hacia ella, estas cosas pequeñas hacen que los corazones de las madres les alegren y que se vuelva una constante. Decir un te amo a mamá vale mucho. Finalmente, un saludo afectuoso a cada madre por este hermoso día.
VER TAMBIEN: Propone empresario Huerto Milla palmicultores deberían vincularse a piscicultura
Iris Silva Orbegozo
(Comunicadora social y exdirectora del Diario Ímpetu)
Las madres en general tienen como principal característica la dedicación, entrega y crianza de los hijos y ser las jefas del hogar. Ellas en el hogar lo son todo. Esta celebración enaltece el sentimiento hacia las madres, se puede destacar que las madres amazónicas tienen esa principal cualidad de tener diversos roles en la sociedad y estar en su hogar. Y no estrictamente en un hogar con papá, mamá, hijo, sino los hogares como se han modernizado en la realidad. Incluso las abuelas y abuelos cumplen importantes roles. Se habla de madres homosexuales… hay que darle la visión a todo en general, y todas con las mismas características; de sacar adelante a su familia.
Las madres amazónicas tienen desde la ruralidad y la interculturalidad, cosas muy arraigadas a ella, como las labores de campo, actividades extractivas como la pesca, la enseñanza de las tradiciones en cada cultura… Cada madre desde su espacio, su pequeña contribución a la sociedad, desde ese pequeño esfuerzo que puede hacer para llevar el pan de cada día en los hogares.
Blanca Pérez Morey
(Reconocida cheff ucayalina propietaria del restaurante amazónico «El Tuyuyo»)
La madre tiene una influencia de amor en las almas, esa conexión tan importante que nos brinda la persona que nos dio la vida. Las mamás amazónicas son trabajadores, son chéveres, no se amilanan, son fuertes, están vendiendo su aguaje, son emprendedoras y alegres.
Quiero brindar un abrazo a todas las madres ucayalinas. La vida es tan fácil, hay que seguir adelante, hay que seguir con esa sonrisa e impulsando a la familia, siendo un motor en cada hogar, buscar lo mejor para nuestra región
Clara Diaz Hidalgo
(Decana del Colegio de Periodistas de Ucayali)
La madre ucayalina es una mujer que persevera en el trabajo, se esfuerza por llevar el alimento, la satisfacción y el amor a sus hijos. Es la mujer más sacrificada, se la ve en el campo, en los mercados vendiendo pescado, en oficinas, pero siempre pendientes de sus hijos.
Saludo para las madres amazónicas, que sigan perseverando en aras de ser buenos ciudadanos al servicio de esta patria que tanto necesitan de nosotros. Si no fueran las madres que inculcan el amor a sus hijos para ser mejores cada día y son las únicas que pueden llegar al alma de quienes aman, este mundo no tendría esperanza. A través de la mujer, educando a la mujer, podemos saber que puede haber cambios en la sociedad. Una madre dedicada a sus hijos es una madre que saca buenos resultados.
Marcela Ruiz Falcón:
(Directora de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali)
No tengo el orgullo de nacer en Ucayali, pero admiro mucho a las mujeres de Ucayali que salen adelante para cuidar y criar a sus hijos. Madres que no tiene miedo de manejar un motocarro, de llevar a sus hijos al colegio, madres que están en las calles para mantener a su familia. Madres shipibas que se encuentran en distintos puntos de la ciudad trabajando. Estas son las personas que se tiene que rescatar, a pesar de la coyuntura política social y delincuencia que nos acechan todos los días.
Saludar a todas las mujeres ucayalinas que son madres, que no pierdan esas ganas de seguir adelante. Deben continuar criando en sus hijos en valores.
Berita Ramos Vásquez
(Presidenta de la organización de mujeres feministas Batucada – Las Arrítmicas, luchan por los Derechos y la igualdad de género a través de la percusión.)
Saludos a todas las mamás de la región de Ucayali, mujeres que deseándolo son madres, que no se olviden que son seres humanos. Está bien brindar apoyo al hijo, pero también piensen en ellas y continúen con ese espíritu de lucha buscando la igualdad. Que se respeten los derechos de las mujeres.
Sigamos luchando por la prevención todavía tenemos altos índices de violencia contra la mujer, de cada 10 mujeres 8 han sufrido violencia física o psicológica. Este día de la madre, recordemos que más que madres, somos seres humanos buscando un mundo más igualitario.
Karina Llanos Falcón
(Coordinadora regional del Movimiento Manuela Ramos)
Feliz día mujeres madres y con roles de maternidad, que este día que celebramos con mucha alegría con las mujeres que acompañan nuestras vidas sea también un día de reflexión sobre la eliminación de los estereotipos impuestos y practicados por las mujeres en sus vivencias de maternidad. Aún nos queda por celebrar más maternidades, elegidas, libres y sin estereotipos. Honramos a las madres, aquellas que lloran por sus hijas muertas, a la madre que desaparecieron a sus hijas, a la madre que es jefa de hogar y mantiene sola su casa, a la madre que no puede expresar su cansancio sin ser juzgada, a la madre que carga con el trabajo doméstico de la casa… y a todas las madres que así deciden serlo. Reciban un fuerte abrazo y luchemos por tener un espacio familiar más igualitario y con responsabilidad.
Marcio Pérez