INICIAN DIÁLOGO PARA UNIR OPINIONES
En diálogo al aire, propiciado por el periodista Roberto Alván de UTV, con el periodista Walter Pérez Meza, alertaron sobre los intentos del actual régimen para controlar la prensa e hicieron un llamado a periodistas y comunicadores para evitar esta arremetida.
Alván hizo notar que el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) ha expresado su rechazo a los infundados cuestionamientos del primer ministro Alberto Otárola.
Efectivamente, hace un par de días, frente a un informe sobre presunto favorecimiento con un puesto de trabajo a una allegada, Otárola declaró: “Me llama poderosamente la atención que investigaciones de carácter reservado sean repartidas a algunos medios de comunicación por algún fiscal cuya sanción exijo, pues la investigación debe ser reservada”. Agregó que se está ingresando a un «peligroso escenario” en el cual la prensa pide información «hasta por la marca del lápiz que utilizan los ministros».

🔵VER TAMBIÉN:Escritores ucayalinos se preguntan por qué a la fecha no se publica ordenanza que promueve la lectura
Pérez Meza recordó que, no sólo es eso, sino que en el legislativo hay un proyecto de ley para sancionar penalmente a los periodistas, acusándolos de “instigadores” cuando informen sobre las marchas y manifestaciones. También refirió que, últimamente se está exigiendo a algunos periodistas que revelen sus fuentes.
Ambos periodistas concordaron en la necesidad de unir esfuerzos de los gremios y de los no agremiados para hacer frente a esta arremetida.
El portal Servindi, ha informado que mientras el Gobierno critica a la prensa por vigilar la función pública, Policía y Fiscalía piden a periodistas revelar sus fuentes.

En los últimos días, el Gobierno, la Policía y la Fiscalía han criticado y adoptado acciones que representan una clara amenaza a la libertad de prensa en Perú.
El premier Alberto Otárola calificó de “peligroso escenario” que periodistas fiscalicen la función pública, mientras que la Policía y Fiscalía han pedido a IDL-Reporteros y Hildebrandt en sus trece vulnerar la reserva de sus fuentes.
Los ataques casi seguidos de estas autoridades no parecen ser coincidencia en medio de un régimen que antes ya intentó controlar el trabajo de la prensa en la cobertura de las protestas.
🔴TE PUEDE INTERESAR:Hallan esqueletos en una tumba «increíblemente rara» de hace 5.000 años