La última semana del mes de enero, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, anunció que dentro de 40 días el pabellón A del Hospital Regional de Pucallpa (HRP), ya estaría listo para recibir a los pacientes y personal médico del área de emergencia.
VER TAMBIÉN: Edificio del antiguo Hospital de Pucallpa es un riesgo para pacientes y personal médico
“Existe una predisposición del Gobierno para culminar el HRP. Todos estamos corriendo a 100 por hora”, mencionó en ese entonces el gobernador.
Fuentes de Ímpetu revelaron que la actual área de Emergencia del centro de salud no es trasladada por cuestiones burocráticas. Al respecto, preguntamos a los decanos de los colegios profesionales:
¿Está de acuerdo con que emergencia del antiguo hospital se mude hacia la nueva infraestructura?
Jaime Liza, del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales, y decano del Colegio de Ingenieros de Ucayali, dijo:
“Por supuesto. Pero también se debe garantizar y probar la funcionalidad del ambiente, en todo sentido, al 100%, sino no tiene sentido que traslademos de un lugar para otro.”
2El área de emergencia ahora es una calamidad. Los responsables deben salir a informar a la población en que situación está el nuevo hospital y que garantiza su funcionalidad.”
Carlos Morales, decano del Colegio Médico de Ucayali
“En efecto, creemos que es una decisión saludable. Hace tiempo hemos venido exhortando a las autoridades a poner en funcionamiento el nuevo hospital. Ahora, hay una propuesta de trasladar algunas áreas al nuevo hospital, de esta manera se brindará una mejor atención a los pacientes. Además, los médicos van a tener las condiciones adecuadas para desarrollar la labor que se desempeñen. Pedimos que se realice en las mejores condiciones y siguiendo los protocolos.”
“Se debe garantizar y probar la funcionalidad de tal ambiente en todo sentido. Sino no tiene sentido que lo traslademos de un lugar para otro, si bien es cierto tenemos ahora al área de emergencia que es una calamidad.”
“De este nuevo hospital se debe garantizar su funcionamiento completo en todo sentido. Los responsables deben salir a informar a la población en que situación está el nuevo hospital y cómo se garantiza su funcionalidad.
Jesús Macedo, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Abogados;
“Por cuestión de necesidad, yo estoy de acuerdo. Si tu entras al actual local de emergencia, ya te imaginas como esta, peor que mi casa. Pero tenemos que considerar que el nuevo hospital aun no fue recepcionado completamente. Además, tiene una gran cantidad de arbitrajes por obras inconclusas, incumplimiento de ambas partes. La experiencia nos dice que la mayoría de empresas cuando entran en un arbitraje es porque seguro lo van a ganar. Además, el Estado es el peor litigante que hay. Considero que por necesidad debe trasladarse, ya que la sede actual pide auxilio desde hace años”.
Clara Diaz, decana del Colegio de Periodistas de Ucayali
“Por supuesto, necesitamos que las autoridades pongan de su parte. Tenemos un hospital nuevo, necesitamos explicaciones, saber qué le falta para que nos lo entreguen. Las personas no pueden seguir atendiéndose en esas condiciones, los médicos no tienen un ambiente adecuado para trabajar.”
“Sobre esta situación, debemos empezar a preocuparnos como población, además las autoridades lo anunciaron durante su campaña. Parece que estamos esperando otra pandemia que evidencie como estamos.”
Yván Castillo, decano del Colegio de Arquitectos de Ucayali
“Claro, además que es la única forma que el nuevo hospital se culmine. Esta área debe desocuparse para que la culminación del nuevo hospital avance. Algo importante que considerar también es la actualización de los equipos médicos. El nuevo hospital tiene un equipamiento médico desde hace años, ahora deben tener algún desfase tecnológico, hay que actualizarlos. La sociedad ucayalino no puede ser atendida con equipos antiguos, si tenemos equipos modernos hay que actualizarlos. El antiguo hospital no tiene las condiciones mínimas para funcionar.”
Jorge Lázaro, decano del Colegio de Contadores de Ucayali
“Definitivamente debe darse. El Hospital Regional de Pucallpa lleva mucho tiempo paralizado, ahora tenemos un área de Emergencia que no cumple las necesidades de la población. Se debe entregar el nuevo hospital para atender a toda la población, tenemos que tener en cuenta que la salud es lo primordial para avanzar. Los doctores deben atender con todos los implementos. Sin salud no va a avanzar Ucayali. El gobernador regional debe comprometerse a terminarlo, así como fue elegido, señor, termine su obra, el pueblo ucayalino está clamando por su hospital. Como decano del Colegio de Contadores me uno a ese clamor popular.”
Jorge Linares, miembro del Colegio de Biólogos de Ucayali
“Estoy de acuerdo, porque las condiciones en las que atiende el hospital regional son bastante denigrantes. El centro de salud carece de una infraestructura adecuada y por eso se esta construyendo uno nuevo, si es por necesidad yo estoy de acuerdo. Como alguien que vive en esta región y en mi condición de presidente considero que es muy necesario mudar el área de emergencia.”
Nancy García Jiménez, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali
“Definitivamente que sí, porque las condiciones prácticamente son infrahumanas, deplorables. Nosotros hemos asistido en algún momento al hospital y vimos las condiciones. Realmente se debe terminar de una vez la construcción del hospital, pero que esté de acuerdo a las exigencias. Pero, en definitiva, es necesario cambiar el área de emergencia, que está muy deteriorada.”
Ernesto Tapia, secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú
“La opción de ir haciendo la mudanza a la nueva infraestructura del hospital, siempre y cuando ya se hayan instalado plenamente los servicios. Si ya se puede poner operativas algunas áreas, deberían utilizarse.”
“La actual infraestructura del área de emergencia del hospital regional es una vergüenza. Me atrevería a decir que es una violación hacia los derechos humanos. Cualquier persona que pase por una emergencia en el hospital regional, solamente puede indignarse. No se puede caer en una situación peor de la que actualmente nos encontramos.”
“No podemos seguir manteniendo a los pacientes en condiciones tan inhumanas e indignas. Es una vergüenza, incluso, que el área de emergencia siga funcionando. Cualquier situación que pueda darse, es positiva para salir de esas instalaciones tan inhumanas.”
TATIANA ZACARIAS