PROMUEVE EL ACCESO A LA LECTURA
Este 11 de octubre se publicó en el diario oficial El Peruano, la Ley Nº 31893, Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura, siendo una de las propulsoras la congresista Jeny López Morales.
Esta ley es aplicable a todas las personas naturales y jurídicas involucradas en la creación, producción y circulación del libro y productos editoriales afines como la autoría, compilación, ilustración, fotografía, artes visuales, edición o editorial, corrección de textos, diseño gráfico, diagramación, impresión, librería, agente literario, traducción, importación, distribución, sociedad reprográfica y toda actividad afin al ecosistema del libro, dejando sin efecto el impuesto general a las ventas, permitiendo además la importación y/o venta de libros y productos editoriales afines y el reintegro tributario que regirá por un periodo de tres (3) años a partir del día siguiente del vencimiento de la Ley 31053.

🔵VER TAMBIÉN:Hallaron a la Alpinista Estadounidense Anna Gutu que perdió la vida en una Avalancha
“La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas tal como propone el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, instrumento internacional que señala que todos tenemos el derecho a la educación, la educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades”, señaló la parlamentaria representante de Ucayali al sustentar esta importante propuesta legislativa que hoy ya es ley.

Cabe mencionar que esta ley contribuye a enfrentar las escasas condiciones para el desarrollo del hábito lector en la población peruana según el ciclo de vida y de acuerdo con la diversidad cultural y se busca cambiar el limitado acceso al libro como bien cultural, y el limitado desarrollo sostenible de la producción y circulación bibliodiversa, identificada en la política nacional de educación.
🔴TE PUEDE INTERESAR:¿Por qué fracasó el diálogo de paz en Medio Oriente?