CONFEDERACIÓN NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
Tabla de Contenidos
José David Loayza Alfaro, presidente de la Confederación Nacional de Radio y Televisión, remitió ayer un oficio al presidente de OSIPTEL, Rafael Eduardo Muente Schwarz, para expresar preocupación por las declaraciones del mencionado funcionario de OSIPTEL, cuando expuso sobre el Proyecto de Ley 2844 que modifica la Ley de Telecomunicaciones pero que afecta a las señales de televisión abierta por una, a veces abusiva, presencia de la televisión por cable.
La Confederación Nacional de Radio y Televisión, inscrita en la SUNARP, reúne a los titulares de medios de comunicación, radio y televisión de todo el Perú, con la respectiva autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que, desde hace 15 años, están bajo el amparo de la ley de radio y televisión N° 28278. Sin embargo, actualmente están bajo amenaza por la creciente aparición de empresas de cable, amparadas por la Ley de telecomunicaciones.

🔵TE PUEDE INTERESAR:Devastador terremoto en Marruecos dejó más de 1000 fallecidos
PRESIDENTE DE OSIPTEL
Si bien el presidente de OSIPTEL, en su exposición afirma que la presencia de la televisión por cable no significaría ningún riesgo, para los emisores de señal abierta, lo real es que, el ingreso masivo de los cable operadores “no permiten que las señales abiertas de la localidad en la que se encuentran ingresen a su parrilla, porque ellos prefieren crear sus propios canales locales para fines políticos o comerciales”, aunque no es su finalidad.
Lo grave es que “condicionan el ingreso de la señal abierta a su grilla cobrando altas sumas de dinero mensual, negándole el derecho al televidente a tener señal local que los identifica, sin tener en cuenta que esto debería ser al revés, teniendo en cuenta que son ellos los que necesitan contenidos, nos excluyen para poner canales hasta en chino que no son de ninguna manera atractivos ni se identifican con nuestras costumbres y tradiciones.”
Lo que se ha podido observar es que esos canales por cable, “Coaccionan a la señal abierta en época de elecciones al apoyo a un candidato específico si desean entrar en la grilla de su parrilla.”

CANALES LOCALES
También destacan que esos canales locales por cable que se “crean sin autorización compiten descaradamente con nosotros, que si pagamos un canon, una tasa de explotación, tenemos antena, transmisor, sujetos a código de ética, fiscalizaciones de toda índole. Los canales que ellos crean no pagan más que al dueño de la cablera por su espacio. Y así van al mercado a vender publicidad tanto al Estado como al privado por eso sacamos la Ley de publicidad estatal N° 31515, para corregir esa distorsión, que usted piensa que no existe”, le dicen al presidente de OSIPTEL y le invitan que baje “a conocer la realidad del país”.

🔴VER MÁS:Libia registra más de 5.300 muertos por las inundaciones