Este fin de semana, la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) informó que se suspenderán las actividades académicas y administrativas hasta el 4 de diciembre debido a la alerta del Ministerio de Salud en torno al incremento de casos Covid–19 en la región.
Isabel Martínez Mendoza, estudiante de la casa de estudios, señaló que, tras la decisión del Consejo Universitario de la UNU, espera que capaciten a los docentes para que brinden excelentes clases virtuales, ya que, desde su punto de vista, la “metodología a distancia no sirve”.
VER TAMBIÉN: Docentes de la UNU radicalizan huelga y la llevan hasta la sede del GORE-Ucayali
Cabe destacar que el Consejo refirió que las actividades continuarían de forma virtual, y que todo ingreso al campus universitario será por autorización del Rectorado y la Unidad de Recursos Humanos, también aclaró que está medida será levantada previa evaluación del Consejo Universitario.
En esa línea, Orlando Astupiñán Valle dijo que estas decisiones, en general, perjudican al alumnado. “Los perjudicados son los estudiantes. ¿Qué tipo de profesionales están egresando de esa institución? ¿Habrán pensado en eso? ¿O solo quieren irse a casa con esa excusa?”, se preguntó.
VER TAMBIÉN: Docentes de la UNU se suman a huelga nacional
Arlene Falcón Guerra, catedrática de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de Salud, dio su punto de vista y refirió que es necesario articular un plan de acción y que, además de ello, es necesario anular las actividades del aniversario.
La suspensión de clases y actividades administrativas se desarrolla en medio de la huelga indefinida de docentes universitarios a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de que las clases presenciales y virtuales no se verán afectadas, cualquier trámite administrativo que soliciten será, sin duda alguna, más engorroso.