Entre la imponente infraestructura de cemento del Real Plaza, se lanzó la «Semana Ambiental Ucayali 2023». Paradójicamente, entre plantas de plástico.
El director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, Grober Panduro Pisco inauguró el evento, rodeado de altos mandatarios como Jenny Giovana Reyna Garrido, vicegobernadora regional, y el decano de ingenieros de Ucayali, Jaime Augusto Liza Ordóñez.
Las actividades programadas de la «Semana Ambiental 2023», van del 1 al 6 de junio. Habrá charlas dirigidas a estudiantes de las universidades UNU y UNIA, el 2 de junio a las 10 de la mañana en ambas instituciones.
VER TAMBIEN: Destinan fondos del canon minero para impulsar investigación académica
El 3 de junio, se llevarían a cabo tres actividades. La primera, a las 6 de la mañana, será la arborización y concientización ambiental en los parques Cesar Vallejo, Independencia, Túpac Amaru y Ricardo Palma. A las 7 de la mañana, un bicicletón con punto de partida en la Av. Miraflores, también habrá arborización. Por último, se haría un campeonato relámpago en el parque Francisco Bolognesi.
El 4 de junio, una misa en la catedral de Pucallpa a las 9 de la mañana.
El 5 de junio, habrá una campaña de sensibilización ambiental en el frontis de la municipalidad de Yarinacocha a las 8 de la mañana. Luego, a las 9 de la mañana, un foro ambiental en el auditorio del colegio de ingenieros. A las 3 de la tarde, se daría inicio a la feria «Respira Selva» en el parque Leoncio Prado, para generar conciencia con la exhibición de productos y servicios relacionados con la ecología.
Para cerrar la «Semana Ambiental 2023», el 6 de junio se realizaría una visita al parque natural de Pucallpa, a pesar de las múltiples deficiencias en conservación y cuidado ambiental que muestra el Parque. A las tres de la tarde, se realizarían un pasacalle desde el óvalo Sáenz Peña.
Marcio Pérez